Martha Morales Manchego

El que fuera el primer presidente del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, Juan Pablo Córdoba, se va del equipo que vela porque se mantenga la sostenibilidad de las finanzas públicas.Córdoba estuvo en el Comité desde 2022, cuando apenas se consolidaba ese grupo que ha sido un polo a tierra para los gobiernos en términos de manejo del déficit fiscal y el cumplimiento de la regla fiscal.El Carf fue creado a través de la Ley 2155 de 2021. Desde entonces, existe un techo para que ningún gobierno pueda sobrepasar el déficit fiscal más allá de lo establecido por los expertos.

La capital de Colombia es la tercera parte de la economía del país y en el primer trimestre, junto con Cundinamarca como departamento del que también es capital, lograron levantarse con pie derecho, luego del cambio de tendencia en el crecimiento, en comparación con 2024, cuando la producción no se movió más allá de 1,7 %.Del 2025, entre tanto, se habla de un año de recuperación y Bogotá está entre las que evidencia un mejor ritmo.Así lo deja ver el Pulso Regional que realiza el Banco de la República, a través del cual le pone la lupa de manera periódica a lo que está sucediendo con las dis

Una tendencia en la que están entrando las compañías, de concentrarse en los negocios principales, la cual, inclusive, se ha hecho más visible después de la disolución del enroque del GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) es la que lleva ahora a estas dos compañías a anunciar una movida empresarial que fue decidida este lunes 9 de junio.La Organización Corona venderá su participación en Falabella de Colombia, Banco Falabella, Seguros Falabella y ABC de Servicios.Según informaron las sociedades, la decisión de vender le permitirá a Corona “concentrar sus esfuerzos en sus negocios principales”,

A Héctor Javier Galindo, vocero de la Mesa Nacional de Tenderos, le pareció sorprendente que, durante tres días, los grandes banqueros y reconocidos financistas hablaran de incertidumbre en la economía colombiana. Para ellos, esa palabra es pan de cada día, pues no tienen otra opción que resolver a diario el reto de rebuscarse para cumplir con las exigencias que les plantea la cotidianidad.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, en su intervención en la 59 Convención Bancaria, alrededor de la consulta popular, levantó polvorín.En medio de las críticas de los conferencistas que, en representación del Legislativo, participaron en la Convención de banqueros, según las cuales, la agenda del gobierno está solo enfocada en la consulta popular, el ministro del interior dijo que acatarán lo que digan las cortes.Tras hacer un recorrido por lo sucedido con el trámite que tuvo la consulta en el estrado legislativo, recordó la demanda que llegó al Consejo de Estado, entorno a la cua

El ambiente en el continente al que pertenece Colombia es definitivo para el resultado que obtenga cada una de las naciones. Para hablar de ello, en la 59 Convención Bancaria que se realiza en Cartagena, participaron dos expresidentes de América Latina y la exvicepresidenta colombiana, Martha Lucía Ramírez.El exmandatario mexicano, Ernesto Zedillo, describió una foto que tiene amplio espacio para ser mejorada. De hecho, dijo que estábamos peor que la llamada década perdida de los 80.