Martha Morales Manchego

En Colombia, había una total expectativa por el régimen de inversión que se debe estructurar alrededor de la reforma pensional, la cual entrará en vigencia a partir de julio.Del diseño del mencionado régimen de inversión depende que se continúe generando ganancia, a través de inversiones de los recursos que los colombianos aportan para su vejez y que hacen parte del sistema pensional en el pilar contributivo, uno de los cuatro que tiene el nuevo esquema de aseguramiento.

Un río revuelto se configuró en Colombia luego de que el FMI tomara la decisión de suspender temporalmente el crédito flexible al país, el cual, para muchos economistas y líderes de opinión, es algo así como una llanta de repuesto que puede ser muy necesaria cuando la economía entra en terreno destapado y tiene alto riesgo de una pinchada.Entre los primeros funcionarios en el gabinete de gobierno de Gustavo Petro que se encontró con el crédito —aprobado en 8.100 millones de dólares, de los cuales se usaron 5.400 millones en la pandemia— fue el ministro José Antonio Ocampo y su escudero Gonz

El dólar en Colombia empezó la jornada en calma en las primeras horas de la jornada, la cual, además, pintaba estable, con la expectativa de que lo salpique en algo el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya parado el crédito flexible de Colombia mientras vuelve a revisar la situación fiscal del país en el llamado informe Capítulo IV, que ya se había presentado y en el que al país no le fue tan mal.

La empresa F2X S.A.S., que es propietaria de una de las plataformas habilitadas para el pago electrónico de peajes: Flypass, tendrá que pagar una millonaria multa a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la entidad de vigilancia, sancionó con una multa de $745.057.792, es decir, casi 1.000 millones de pesos, a la compañía mencionada, tras haber comprobado múltiples fallas en la prestación del servicio, dijo la SIC.La investigación se adelantó debido a las más de 8.000 peticiones quejas y reclamos (PQR) que fueron radi

Un hogar liderado por una madre soltera tiene dos hijos menores y uno mayor de edad que lleva más de un año en busca de una oportunidad laboral que no llega. En la vivienda también habita la abuela, que está pensionada con un salario mínimo y es la que abastece la mayor parte de los ingresos para cubrir las necesidades de la casa. Por ese motivo, las finanzas solo alcanzan para pagar una vivienda de una habitación y, peor aún, no hay mucho margen de evolución, porque el promedio de años estudiados en el total de los integrantes de ese hogar, no va más allá de los 8 años.

Además de la lluvia que dificulta la movilidad en el centro del país, en la vía a La Calera, municipio aledaño a Bogotá, se registra una protesta de habitantes de la zona, quienes reclaman por la seguridad vial.Así lo reportó Bogotá Tránsito al señalar que desde muy temprano en la mañana de este sábado, 26 de abril, los ciudadanos se apostaron con sombrillas y bloquearon el paso con una cita, causando así un represamiento de vehículos.La situación se presenta en el kilómetro 3,5 de la vía Bogotá-La Calera, que es altamente transitada, debido a que esa población es una de las llamadas ciudad

La llamada Fuerza Púrpura, bajo la sombrilla de la cual están veteranos de guerra, reservistas, pensionados, víctimas que quedaron inválidos en medio de conflictos bélicos, en defensa del país, alzó su voz para pronunciarse, en relación con el homenaje que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) hace a través de una placa instalada en el Palacio de Liévano, en el centro de la capital del país.Según el reclamo, con el cual —además— hacen una petición expresa, argumentan que en el mensaje de la placa, los miembros de la Fuerza Pública asesinados en cumplimiento de su misión constitucional