Martha Morales Manchego

Pasó un mes desde la expedición del Decreto 293, con el cual los bares tuvieron que cerrar las puertas con anticipación a lo que debería permitir una ciudad que intenta establecer la economía nocturna.Afectados por la medida, a través del gremio Asobares, enviaron una solicitud expresa a la administración distrital para exigir el balance de los resultados de la medida.“Asobares Bogotá manifiesta su profunda preocupación ante la falta de información oficial y de resultados verificables sobre la implementación del Decreto 293 de 2025 en Bogotá, el cual limita el horario de funcionamiento de e

Si algo se está protegiendo en Colombia fuertemente es el derecho de las mascotas y, en ese contexto, la Superintendencia de Transporte inició investigación y anunció la formulación de cargos a la empresa Copetran, propietaria de una importante flota de buses.La entidad de control manifiesta que lo que busca es establecer si hubo o no responsabilidad de la empresa de transporte de pasajeros, en el fallecimiento de la mascota Maxi, que iba en el trayecto Maicao-Bucaramanga-Medellín.Los hechos ocurrieron el 19 de julio, mientras que la resolución de inicio de investigación y formulación de ca

El consumidor compra una libra de arroz, pero no están completos los 500 gramos que debe llevar la bolsa.Ese es uno de los casos que está sucediendo al empacar el arroz que llega al consumidor sin la medida correcta, según halló la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.El asunto involucra a la Comercializadora del Llano S.A., en Villavicencio (Meta), que distribuye el producto Arroz del Llano.

Aunque la inseguridad viene haciendo mella en el sector transporte, cuando se juntan múltiples acciones de violencia contra los trabajadores que llevan la carga por las vías del país el asunto no puede pasar desapercibido.Eso fue lo que llevó a la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, a hacer un fuerte pronunciamiento, tras vivir uno de los momentos más oscuros, según narró.“El 30 de julio fue un día negro en materia de seguridad: hurtos, ataques terroristas que al momento continúan y bloqueos simultáneos en distintas regiones del país”, fue el balance de ese día y que, a juicio de la di

La Dian atendió el clamor de contadores y contribuyentes del impuesto de renta, como personas naturales que deben presentar su declaración a partir del 12 de agosto.La autoridad tributaria confirmó que ya está disponible la información exógena, la cual había sido motivo de reclamo persistente desde hace algunas semanas, pues es un insumo clave para el cumplimiento del trámite ante la Dian.Como lo había advertido una fuente que habló con SEMANA, el problema ahora será esperar cuánto aguantarán los sistemas informáticos de la Dian, que suelen colapsar cuando hay calendarios específicos para e

Una vez destapada la propuesta presupuestal para 2026, por 556,9 billones de pesos, viene la lupa para desglosar las cuentas previstas por el Ministerio de Hacienda.En términos de sectores, el proyecto de ley prioriza al sector educación, que tiene una asignación de 88,2 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 11,4 %.En los primeros lugares de la lista de sectores con mayor asignación presupuestal para 2026 se mantienen, además de educación, la rama de la salud, trabajo y defensa nacional.

La proximidad del calendario tributario de la Dian con las últimas fechas para presentar la declaración de renta en 2025, por los ingresos obtenidos en 2024, tiene nerviosos a los contadores y a los ciudadanos que personalmente realizan ese trámite ante la autoridad tributaria.Un insumo clave para comparar y corroborar los datos que se deben consignar en el formulario de declaración de renta se ha demorado más de la cuenta, lo que inclusive, está llevando a los interesados a temer que en esta vez, se presente una contingencia en los sistemas de la Dian cuando habiliten la información.Si se

“Cuando me pensione voy a abrir un restaurante”, “Si me quedo sin trabajo pongo un puesto de comidas”. Los colombianos le tienen mucha fe al negocio de los restaurantes y los ven como el flotador más cercano, ante cualquier circunstancia en la que vean amenazado su ingreso habitual. No en vano, este es uno de los negocios que más se inician, pero también uno de los que tienen más alta cifra de cierres.Así lo evidenció Fenalco en la Bitácora económica de julio, en la que confirman que “muchos locales que en apariencia lo tienen todo para triunfar no logran sostenerse en el tiempo".