“Un país rehén del crimen en sus carreteras”, la grave denuncia de la presidenta del gremio de transportadores, Colfecar

Section

Aunque la inseguridad viene haciendo mella en el sector transporte, cuando se juntan múltiples acciones de violencia contra los trabajadores que llevan la carga por las vías del país el asunto no puede pasar desapercibido.Eso fue lo que llevó a la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, a hacer un fuerte pronunciamiento, tras vivir uno de los momentos más oscuros, según narró.“El 30 de julio fue un día negro en materia de seguridad: hurtos, ataques terroristas que al momento continúan y bloqueos simultáneos en distintas regiones del país”, fue el balance de ese día y que, a juicio de la directiva gremial, “confirman una alarmante escalada de violencia que no podemos normalizar ni permitir que se convierta en paisaje cotidiano”. ¿Qué pasó?Una larga lista de sucesos afectaron al transporte de carga en solo 24 horas.Según lo denunciado por Nidia Hernández, en Cauca, en Antioquia, en Cesar y Atlántico se presentaron actos delincuenciales que afectaron esa actividad, por lo cual, enfatizó: “son situaciones que no podemos normalizar ni permitir que se convierta en paisaje cotidiano”. Sucesos puntualesEl Bordo, Cauca: En esta zona se presentó el hurto de una tractomula cargada con café a plena luz del día, dijo Colfecar, que, además señala que estaban informando a las autoridades en tiempo real. Peor aún. En la misma zona ya se han presentado incidentes similares, lo que hace aún más compleja la situación para los transportadores.“Aún seguimos esperando con indignación apoyo por parte del Ministerio del Interior y por la Defensoría del Pueblo, a quienes les hemos presentado varios derechos de petición, solicitando su gestión para lograr la recuperación de los vehículos de carga que fueron hurtados hace más de 100 días, y que se encuentran presuntamente en un resguardo indígena, al día de hoy aún ni la policía ni el ejército han podido ingresar a esta zona para poder recuperarlos", denunció el gremio. Paulinas, Antioquia: En el punto de la movilidad de la carga por el departamento de Antioquia hubo un ataque con ráfagas de fusil contra un bus de transporte intermunicipal.En los hechos, el saldo fue de dos civiles heridos, lo que Colfecar catalogó como inaceptable. Más grave aún fue que la acción terrorista incluyó la instalación de un cilindro presuntamente cargado con explosivos, obligando al cierre de la Troncal de Occidente, denunció la directiva del gremio. Cesar, Bolívar y Atlántico: Acción por repetición. En este sitio se presentaron nuevos bloqueos en los mismos puntos de siempre; además, por los mismos motivos, indica el gremio de empresas de transporte.Con ello, se estarían vulnerando los derechos fundamentales de los usuarios de las vías, interrumpiendo la movilidad y afectando gravemente la cadena de suministro del país, manifestó Hernández.“Desde Colfecar reconocemos con gratitud la labor incansable de nuestros soldados y policías. Sin embargo, expresamos con profunda preocupación que, a pesar de su voluntad y esfuerzo, la situación ha desbordado las capacidades institucionales, mientras que los transportadores seguimos siendo víctimas de los mismos actores criminales, en los mismos corredores viales, sin que se implementen soluciones estructurales y sostenibles”, concluyó la directiva gremial.

Medio