A partir del 12 de agosto empieza a correr el reloj alrededor de la declaración de renta. Serán las últimas fechas establecidas para que los ciudadanos puedan presentar la declaración de renta en los tiempos reglamentarios, evitando así multas por extemporaneidad en el cumplimiento de la obligación tributaria.Aunque desde diferentes frentes se insiste en que los colombianos conozcan los pormenores de este trámite —que en 2025 toca a 6,5 millones de personas naturales— aún son muchos los que ni siquiera saben si este año entraron a ser parte de los obligados a declarar.He aquí las recomendaciones finales para que no lo tomen desprevenido y para que pueda ahorrar usando deducciones.Primero, verifique si está obligadoA miles de contribuyentes los ha tomado por sorpresa la llegada de una carta con una multa por no haber presentado la declaración. Esto sucede porque, año a año, se actualizan los montos de transacciones que lo podrían llevar a estar en la lista de obligados.En 2025, se mantienen los seis ítems con los montos, que se incrementaron y con solo cumplir uno, la persona está obligada a declarar, lo que no implica que tenga que pagar el impuesto.Patrimonio bruto: igual o superior a $211.792.500 pesos. Recuerde que el patrimonio son todas sus propiedades, por lo tanto, tendrá que sumar el valor de la casa, del carro, de inversiones, entre otros.Ingresos: si son iguales o superiores a $65.891.000, tendrá que declarar.Tarjetas de crédito: si los consumos que hizo durante el año 2024 con ese medio de pago son iguales o superiores a $65.891.000 de pesos, entra en la lista de declarantes de renta.Consignaciones bancarias: si en 2024 tuvo depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000, igualmente estará obligado a llenar el formulario de renta.Compras y consumos: si fueron iguales o superiores a $65.891.000.Responsables del IVA: este punto es clave para personas que tienen un negocio, por pequeño que parezca. Son responsables del IVA aquellos que no aplicaban para estar en el régimen simple.Los papeles a la manoMuchos documentos pueden ser útiles para que el formulario de declaración de renta le quede elaborado correctamente. Pero es clave el RUT (registro único tributario), que le permite verificar su actividad económica, algo que le preguntarán en la declaración de renta. El certificado de ingresos y retenciones, pues consigna todos sus movimientos financieros durante el año. También es útil tener a la mano la información exógena, que ya está habilitada en la página de la Dian y le sirve como ayuda para recordar todos los pagos que le hicieron y que los terceros (quien le pagó) reportan a la entidad recaudadora.Para las deduccionesLas personas naturales tienen varias alternativas para reducir un poco la carga tributaria. Sin embargo, ya se han ido disminuyendo. Inclusive, tienen un tope: no pueden exceder el 40 % de los ingresos netos de la cédula general, ni superar 1.340 UVT (cada UVT equivale a $49.799). Estas son las deducciones:Intereses sobre préstamos para adquisición de vivienda.Intereses por préstamos educativos con el Icetex.Pagos por medicina prepagada o pólizas de salud privadas.Dependientes económicos.Aportes voluntarios a fondos de cesantías de los independientes.Nueva deducción por dependientes.Deducción del 1 % de las compras soportadas con factura electrónica.Gravamen a los movimientos financieros.Costos y deducciones procedentes.La facturación electrónica le baja el impuestoAunque para los asalariados, que en general no manejan altos montos, la deducción por compras en las que se pidió la facturación electrónica, podría no ser mucho, en términos de pago de impuestos todo cuenta.En la actualidad, la nombra implica que si realizó compras de bienes o servicios y recibió soporte de la factura electrónica, que es obligatoria en el país, podrá deducir el 1 % del valor de esta en la declaración de renta.No deje la tarea para el último momentoLas personas suelen esperar las últimas fechas para hacer la declaración de renta, lo que, al final del día, termina siendo un riesgo, pues si todo mundo se vuelca a entrar a la plataforma de la Dian, esta podría colapsar.Las fechas previstas en el calendario tributario, para presentar la declaración de renta, son las últimas, previo a ganarse una sanción. Recuerde que la multa mínima en la Dian es de 10 UVT, es decir, alrededor de $49.700.Tenga en cuenta que el calendario tributario, con las fechas límite para la declaración de renta, arranca el 12 de agosto. Empieza con el 01 y 02, que son los dos últimos dígitos de la cédula del contribuyente. Cada día corresponde a dos números de la cédula, es decir, el 13 de agosto termina el plazo para las terminadas en 03 y 04. Dicho calendario culmina el 24 de octubre, para las que terminan en 99 y 00.
Section
Medio
Escrito por