Carlos Enrique Rodríguez Pérez

Una de las grandes banderas del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido el desarrollo de las fuentes de energías renovables no convencionales, de manera que tengan un papel más protagónico en la matriz energética del país. Pero su puesta en marcha se ha enfrentado a grandes complejidades, que no solo se refieren al desarrollo mismo de los proyectos, sino a las tensiones que tiene el sistema, pues las curvas de oferta y demanda de energía cada vez se acercan más y el margen de maniobra se estrecha.“Colombia tiene 60 por ciento promedio más de sol que el mundo.

Cuando se esperaba una reducción en la tasa de referencia de política monetaria, luego de la caída de la inflación en junio y un mejor comportamiento de la economía, la Junta Directiva del Banco de la República sorprendió al país al mantenerla inalterada en 9,25 por ciento.La decisión dividida –cuatro codirectores votaron a favor de mantener las tasas estables, dos lo hicieron por una reducción de 50 puntos básicos y uno por 25 puntos básicos– fue en contravía de las expectativas del mercado y de los analistas.

Fue uno de los eventos que más se viralizó en las redes sociales en los últimos días y la comidilla en las salas de redacción. En un concierto de la famosa banda Coldplay, en el Gillette Stadium de Massachusetts, EE. UU., la popular ‘kiss cam’ destapó la infidelidad de dos poderosos ejecutivos de una compañía de tecnología.La cámara enfocó en un momento del evento a Andy Byron, presidente de la aplicación Astronomer, quien está casado, y Kristin Cabot, jefa de recursos humanos de la misma compañía y quien no es su esposa, y también tiene su matrimonio.

Este viernes primero de agosto, se conoció la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el proceso que acaparó la atención del país en los últimos meses.La juez 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, le impuso 12 años de prisión domiciliaria y ordenó la detención inmediata del exmandatario, por los delitos de fraude procesal y soborno a testigo en actuación penal.Además, el pago de una multa equivalente a 2.240 salarios mínimos, según la sentencia de 1.114 páginas.

El Caribe colombiano ha sido una de las regiones que ha sentido con mayor intensidad las tensiones en el sector energético. Por un lado, por las dificultades que ha tenido con la distribución de energía, ―primero con Electricaribe y luego con Air-e y Afinia― y, por otro, porque además requiere una mayor capacidad de generación.Una de las grandes apuestas han sido los proyectos de energías renovables no convencionales en La Guajira, pero los problemas sociales con las consultas previas y el otorgamiento de las licencias ambientales han dificultado su desarrollo.

Por los delitos de abuso de confianza calificado, agravado por la cuantía y corrupción privada, los exmiembros de la Fundación She Is presentaron denuncia penal contra la expresidenta de esa organización y su fundadora, Nadia Sánchez Gómez.“Esta denuncia ratifica lo expuesto en el mes de marzo cuando informamos nuestra renuncia a la Junta Directiva de la Fundación.

Este 31 de julio, se reunirá la Junta Directiva del Banco de la República para tomar decisiones sobre la tasa de referencia que se encuentra en 9,25%.En su pasada reunión, en una votación dividida, cuatro contra tres, la mayoría de los codirectores optó por mantener la tasa de interés de política monetaria inalterada, mientras que los restantes propusieron reducciones de 50 y 25 puntos básicos.De acuerdo con las minutas, tras la reunión del pasado mes de junio, los miembros de la Junta Directiva del Emisor señalaron que los cambios en el entorno macroeconómico ocurridos en el transcurso del

El pasado 20 de julio, en la instalación de una nueva legislatura del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro defendió su gestión en materia económica. Dijo que había recibido una inflación de más del 13 %, y ya se ha bajado al 4,82 %. Destacó que el consumo ha crecido gracias a los aumentos en los salarios.“Si se eleva la demanda agregada, crece la economía. Colombia lo demostró en estos tres años. Creció la demanda agregada y creció la economía, hoy el dato es 2,7 %. Claro, aún insuficiente, pero va a crecer más”, señaló.

El dólar abrió la semana en Colombia a la baja y se situó en 4.000,16 pesos. Esta situación hace parte de una tendencia global con la que arranca la semana: un impulso a la baja del dólar a nivel global. Esto se explica, entre otros factores, por un movimiento fuerte del Yen que, como advierte un análisis de Credicorp Capital, hoy revalúa después de que el primer ministro de ese país se mantuviera en el poder a pesar de haber perdido mayoría en la Cámara Alta.En mercados más cercanos, como Brasil, se ve una tendencia revaluacionista de sus monedas.