Carlos Enrique Rodríguez Pérez

En 2024, el suministro de combustibles líquidos (gasolinas, diésel y las que se usan para jet) tuvo grandes desafíos para garantizar el abastecimiento en distintas regiones del país, por crecientes dificultades de conflictividad social y orden público.Como lo señaló en un informe la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), el año pasado se registraron 147 bloqueos a plantas y vías, más de 300 válvulas ilícitas en poliductos y una cifra que superó los 40 atentados a oleoductos.Dentro de todas estas situaciones, hubo dos hechos que pusieron a prueba la operación para el suministro de c

En los últimos días, se conoció una información sobre la posible llegada a España de una de las marcas más reconocidas en Colombia y una de las principales cadenas nacionales de restaurantes: Frisby, que cuenta con más de 270 puntos de venta.La información señalaba una supuesta apertura de operaciones de Frisby en ese país ibérico, además de promover una supuesta oportunidad de comprar franquicias, ganar premios y otros beneficios.

En Colombia hay una gran expectativa por los alcances que tenga la visita del presidente Gustavo Petro a la China esta semana y la posibilidad de que firme los memorandos de intención para que Colombia ingrese a la Ruta de la Seda.Esta es una iniciativa del dragón asiático que busca fortalecer la conectividad comercial y logística entre Asia, Europa, África y América Latina mediante inversiones en infraestructura, así como fortalecer las relaciones diplomáticas y explorar esquemas de cooperación en comercio, cultura, educación o salud.En ese mismo sentido, María Claudia Lacouture, president

Lo que fue una buena noticia a finales de abril, cuando la Junta Directiva del Banco de la República anunció, de forma unánime, la reducción en las tasas de interés por el buen comportamiento de la inflación en marzo, que la llevó a 5%, luego de haber llegado casi a 5,3% en los meses anteriores, hoy enciende de nuevo las alarmas.El dato de inflación del mes de abril volvió a repuntar y subió a 5,16% y su comportamiento vuelve a parecerse más al de los últimos meses, con excepción del ‘descanso’ que se tomó en marzo, cercano al 5,2%.De hecho, BBVA Research considera que, con este resultado,

El anuncio del incremento en los aranceles realizado por el presidente de Estados unidos, Donald Trump, a principios de abril, ha generado zozobra e incertidumbre en los mercados, sacudiendo las expectativas de crecimiento.De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente actualización de perspectivas económicas, redujo su pronóstico de crecimiento mundial para 2025 en 0,5 puntos porcentuales, a 2,8%, en donde las mayores revisiones negativas estuvieron en Estados Unidos, China, México y Canadá, los países más expuestos a la guerra comercial.A nivel local, Colombia, en el

El próximo 15 de mayo, el Dane dará a conocer el comportamiento de la economía durante el primer trimestre de este año y, en medio de las tensiones geopolíticas globales, la apretada situación fiscal y el desarrollo de un año preelectoral, en general, las noticias pueden sorprender.Para diferentes analistas, el crecimiento en los tres primeros meses del año habría estado por encima del 2,5 por ciento e incluso algunos lo sitúan cerca del 3 por ciento.

A finales de marzo se llevó a cabo la primera junta directiva del Banco de la República con una mayoría de codirectores, cuatro de siete, designados por el presidente Gustavo Petro. A pesar de las expectativas del Gobierno de que en esa reunión redujeran las tasas de interés, en una apretada votación decidieron mantenerlas estables en 9,5 por ciento.Olga Lucía Acosta, César Giraldo y Laura Moisá son los codirectores que nombró Petro, y a ellos se suma el ministro de Hacienda, Germán Ávila. Al parecer, el Gobierno esperaba que todos se alinearan para una rápida reducción de tasas.

Los anuncios del presidente Donald Trump de incrementar los aranceles, han sacudido la economía global, no solo por las presiones inflacionarias que representan sino también por la afectación directa al crecimiento, alarmas que se han despertado, precisamente al cumplir sus primeros cien días de mandato.De hecho, según un análisis de Bancolombia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento económico para dos tercios de los países en la actualización de su Perspectiva Económica Global.

Hoy, miércoles, 30 de abril, la junta directiva del Banco de la República volverá a reunirse para definir el futuro de las tasas de interés, que hoy están en 9,5 %, porcentaje en el que se han mantenido desde enero pasado.La junta, en votaciones divididas, ha decidido conservar estables las tasas ante la incertidumbre global, las preocupantes dificultades fiscales del país y presiones inflacionarias que todavía amenazan los precios.El antecedente de esta junta estuvo enmarcado por las tensiones que se dieron tras la decisión del pasado mes de marzo de mantener estables las tasas, cuando el

En medio de la incertidumbre local en materia de crecimiento económico, ante los anuncios de la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, o la preocupación latente por la complicada situación fiscal en la que se encuentra la administración Petro, una nota cambió la melodía de la dinámica económica en el país.Hace unos días, el Dane, a través del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de febrero, informó que la economía creció 1,8% anual en febrero en su serie original, por debajo del 2,5% registrado en febrero de 2024.