Tras el caso de infidelidad descubierto en un concierto de Coldplay: ¿qué tan fuertes son las relaciones personales en la oficina?

Section

Fue uno de los eventos que más se viralizó en las redes sociales en los últimos días y la comidilla en las salas de redacción. En un concierto de la famosa banda Coldplay, en el Gillette Stadium de Massachusetts, EE. UU., la popular ‘kiss cam’ destapó la infidelidad de dos poderosos ejecutivos de una compañía de tecnología.La cámara enfocó en un momento del evento a Andy Byron, presidente de la aplicación Astronomer, quien está casado, y Kristin Cabot, jefa de recursos humanos de la misma compañía y quien no es su esposa, y también tiene su matrimonio. La escena fue embarazosa: los dos, que estaban fundidos en un abrazo, se separaron rápidamente y trataron de ocultarse, imagen que, después de viralizarse, se convirtió en una ola de memes.“¡Oh, oh! O están teniendo una aventura o simplemente son muy tímidos”, bromeó Chris Martin, líder de la agrupación Coldplay. El desenlace fue muy complejo. Byron y Cabot renunciaron de la empresa, Kerrigan Byron, esposa del exCEO de Astronomer, cerró sus perfiles en redes sociales, y la información más reciente indica que Byron estaría estudiando la posibilidad de demandar tanto a Coldplay como a los organizadores del concierto. Según medios como The Economic Times, Byron estaría realizando consultas legales para demandar por “difamación, invasión de la privacidad y daños emocionales”. También ha trascendido que el momento en que cámara los enfoca le habría generado “angustia emocional” al ejecutivo. Pero también habría invadido su privacidad, pues no había dado consentimiento para ser grabado y, por ello, fue “humillado públicamente”, reseña el medio El Independiente, de España.Este hecho, más allá de haberse convertido en uno de los de mayor exposición en redes sociales, abrió la puerta para analizar qué pasa en los ambientes laborales y cómo se desenvuelven las relaciones entre empleados, con o sin subordinación.En el pasado se habían realizado estudios frente a esta situación. En 2022, una encuesta de SHRM mostró que tener un romance en el lugar de trabajo está en auge. Y que el 77 % que ha tenido una relación sentimental en el trabajo no lo ha revelado a sus empleadores. Un estudio de 2022 de Gallup indicó que 3 de cada 10 trabajadores reconoció tener un gran amigo en el trabajo. Los datos revelan, además, que es mucho más probable que en este caso hagan más en menos tiempo, se diviertan más en el trabajo e innoven en mayor medida que otros. Una encuesta de Total Jobs, realizada en noviembre de 2018, reveló que 6 de cada 10 encuestados sentían que tenían un enemigo en el trabajo. Ahora, en ese sentido, LiveCareer, una plataforma que ofrece herramientas y asesoramiento profesional con guías en recursos humanos, realizó una encuesta entre más de 1.100 trabajadores para conocer los alcances de las relaciones en el trabajo, los números de los romances en la oficina, y las opiniones de los empleados sobre tener relaciones sentimentales en el trabajo.Los resultados son reveladores. El 94 % de los encuestados ha establecido una amistad cercana con alguien con quien trabaja. Para ellos, tener una amistad en el trabajo aumenta la satisfacción laboral, mejora la comunicación en el lugar de trabajo, crea una mayor sensación de confianza, genera más productividad y aumenta la colaboración.Sin embargo, hay otra cara de la moneda. Según los encuestados, las desventajas de ser cercanos a la gente con la que trabajamos son que hace más difícil mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, da como resultado una retroalimentación menos constructiva entre compañeros, hace que sea más difícil proteger la privacidad y puede ser una distracción, afectando la productividad.Pero uno de los datos más relevantes está por el lado de los romances. Según la encuesta, el 75 % ha tenido una relación sentimental con alguien del entorno laboral. Además, el 70 % ha coqueteado con algún compañero de trabajo, mientras que el 59 % ha tenido relaciones sexuales con un compañero de trabajo.Pero las cifras van más allá: el 67 % conoce a alguien que ha engañado a su pareja con un compañero de trabajo y el 73 % reporta haber conocido a alguien que conoció a su cónyuge en el lugar de trabajo.Para tres de cada cuatro de los encuestados (75 %) no hay nada malo en tener una cita con un compañero de trabajo. E incluso, el 71 % no ve tampoco nada malo en tener una cita con su jefe.A su vez, el 79 % opina que mezclar vida personal y laboral puede dificultar el equilibrio emocional y apenas el 27 % cree que las amistades del trabajo duran menos que las externas.Como señala el estudio, más que un lugar de producción, el trabajo se ha convertido en un escenario humano lleno de vínculos intensos y con todo lo que eso conlleva: apoyo, celos, pasión y conflicto.

Medio