Diego Bonilla

En entrevista con el diario El País de España, el presidente Gustavo Petro habló de varios temas, incluyendo la campaña electoral de 2026. En ese escenario, el mandatario habló de la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien está punteando en las encuestas.Según Petro, Dávila quiere ser como Javier Milei, presidente Argentina, y por eso requiere que su “gobierno sea un desastre”.Por esa razón, la precandidata presidencial grabó un video que publicó en sus redes sociales para contestarle directamente al mandatario.“Gustavo Petro: quiero ser Vicky, Victoria.

En la sesión plenaria de este miércoles, 26 de febrero, la representante a la Cámara de la Alianza Verde, Katherine Miranda, lanzó una serie de preguntas al Gobierno Petro por unas cifras que no le cuadran. Miranda advirtió que las cifras de muertes en el país no tienen una concordancia entre Medicina Legal y el Ministerio de Justicia, por lo que se deben dar explicaciones de inmediato, sobre todo, por la situación de orden público en el país.

María Fernanda Carrascal es una de las integrantes del Pacto Histórico que llegó al Congreso de la República gracias a que definieron tener listas cerradas para que la gente votara solo por el logo de la coalición.En el caso de ella, integró la lista por Bogotá que encabezó David Racero y ella quedó ubicada en el cuarto lugar, un puesto que le garantizaba la curul debido a la fuerza que tenía la izquierda en Bogotá y por el respaldo de la figura de Gustavo Petro que, sin duda, puso a la gran mayoría de candidatos del Pacto Histórico en el Legislativo.

Los alcaldes de las ciudades capitales estuvieron reunidos en Bogotá donde se adelanta la edición número 44 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.Los mandatarios locales están de acuerdo con el presidente Gustavo Petro en que el turismo es estratégico para el país y que debe seguir creciendo para beneficiar a todas las regiones, pero manifestaron un par de preocupaciones.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asumió la vocería de todos los mandatarios y aseguró que

La firma encuestadora Invamer dio a conocer su más reciente medición, que consulta la opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y hechos de actualidad. Uno de los puntos más relevantes es la percepción sobre la gestión del presidente Gustavo Petro, quien registró una desaprobación del 63 %. La desaprobación aumentó con respecto a la medición de diciembre de 2024, que registró un 60 % en el indicador. Por otro lado, la aprobación del mandatario cayó en dos puntos y pasó del 34 % al 32%, comparado entre diciembre del año pasado y febrero de 2025.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe continúa y este miércoles, 26 de febrero, fue escuchada la testigo Deyanira Gómez, testimonio que generó controversia por un fragmento de video donde se ve al senador Iván Cepeda poniendo la mano derecha en su rostro. Ese gesto fue interpretado por algunos como unas señas para recordarle a Gómez la respuesta que debía dar.Por esa razón, el expresidente Uribe dijo que esto que pasó es grave y que debería ser investigado a fondo.

El ministro del Interior designado, Armando Benedetti, recibió una carta por parte de los sindicatos donde le dan la bienvenida y le expresan todo el respaldo para el trabajo que hará en la cartera política desde los próximos días.“Los trabajadores que conforman la federación y en especial los del ministerio del Interior, respaldan la designación del doctor Gustavo Petro al nombrar como ministro a Armando Benedetti, ya que conocemos de sus capacidades y lucidez en los asuntos de gobernabilidad”, dice un fragmento de la carta.Damos la Bienvenida a nuestro nuevo Ministro del Interior @AABened