Diego Bonilla

El presidente Gustavo Petro subió el tono a la confrontación que tiene con el Congreso de la República y en su discurso del 1 de mayo lanzó varias críticas contra el Senado, corporación que debe estudiar la solicitud de la consulta popular tras el hundimiento de la reforma laboral. El mandatario aseguró que el mecanismo de participación ciudadana es “solicitado por el pueblo” y que, por esa razón, se debe aprobar la solicitud que se está haciendo este 1 de mayo.

El presidente Gustavo Petro acudió personalmente al Congreso de la República para radicar la petición oficial de la consulta popular con la finalidad de que el Senado le de el aval al mecanismo de participación ciudadana. Se trata de un documento de 29 páginas donde el presidente Petro, y todos sus ministros, resumen el por qué quieren convocar a las urnas a los colombianos. En las primeras páginas el Gobierno Petro sustenta su petición y enumera las leyes que les otorga la facultad de tramitar una consulta popular y se presenta el marco normativo.

Durante su discurso en la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra el Congreso de la República y los integrantes del Partido Liberal. Por esa razón, la colectividad respondió a través de sus redes sociales sin hacer mayor referencia a lo dicho por Petro, pero enviándole un contundente mensaje. “1 de mayo, día del trabajador que no traga entero y no una multitud anónima de siervos del que se aprovecha el gobernante de turno”, dice el mensaje del liberalismo. Primero de Mayo, día del trabajador al que se le tienen que respetar sus derechos laborales !!!

La relación entre el presidente Gustavo Petro y el Congreso de la República cada día está más debilitada. Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha hecho un trabajo para tener un diálogo cordial, el mandatario cada vez que puede lanza duras críticas contra el Legislativo. En este primero de mayo, fecha en la que se radicó la consulta popular ante el Senado, Petro no desaprovechó para lanzar dardos contra el Capitolio Nacional y los congresistas de diferentes partidos políticos.

El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado de la República para solicitar el aval y continuar con el trámite del mecanismo de participación ciudadana que terminaría con la convocatoria a las urnas. Sin embargo, antes de ir al Salón de la Constitución del Congreso, Petro hizo una extensa intervención en la Plaza de Bolívar hasta donde llevó la Espalda de Bolívar que permanece en la Casa de Nariño.

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha dicho que este 1 de mayo, Día del Trabajo, millones de colombianos saldrán para apoyar la consulta popular que se propuso tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.El mandatario acudirá personalmente al Capitolio Nacional para radicar el mecanismo de participación ciudadana que necesita el aval del Senado para continuar con su trámite. Previo a dicha radicación, se harán unas manifestaciones en varias ciudades del país que han sido convocadas por el petrismo, pero que ya están generando polémica.

El vicecanciller de Relaciones Exteriores, Daniel Ávila, duró tres meses exactos en el cargo. Había llegado el 29 de enero de 2025 junto con la ministra Laura Sarabia. Venía de Washington tras ser un destacado funcionario con más de 25 años de carrera diplomática. De hecho, la ministra decía con orgullo que tenía a una persona técnica y con experiencia a su lado.Sin embargo, todo cambió y el retiro de Ávila ha despertado preocupación en los círculos diplomáticos y políticos por cuenta de que cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 1 de mayo de 2025 pasará a la historia como el día en que el gobierno del presidente Gustavo Petro inició en firme con la intención de promover una consulta popular, tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Petro aprovechará el Día del Trabajo para volver a su estrategia de convocar a las calles, poder que ha venido perdiendo por cuenta de los escándalos y problemas durante su mandato y con diferentes funcionarios.

Este lunes, 28 de abril, se conoció que el senador Miguel Ángel Pinto radicó ponencia positiva para la reforma laboral ‘alternativa’ que presentó el senador Alejandro Carlos Chacón a nombre del Partido Liberal. La iniciativa busca modificar la jornada nocturna y aumentar la remuneración para laborar los domingos y festivos.Por esa razón, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que se tomó una decisión para dar trámite expedito a esa iniciativa y que no se cruce con la consulta popular del Gobierno Petro. “La Consulta va sí o sí.