Juliana Gil Gutiérrez

Laura Sarabia deja la Cancillería después de aplicar la misma fórmula que Gustavo Petro y los otros excancilleres que le antecedieron prometieron derrocar: la entrega de cargos diplomáticos a quienes no pertenecen a la carrera diplomática. Aunque ella y sus antecesores prometieron reducir esas prácticas, Sarabia nombró a más de 50 personas que no pertenecen a la carrera en viceministerios, embajadas y direcciones de despacho, rodeándose de asesores políticos para llevar las riendas del Ministerio.

La alianza interinstitucional para combatir la desinformación realizó su primer encuentro en Medellín para sentar las bases de ese proyecto frente a las elecciones nacionales de 2026 en las que se elegirá el próximo presidente de la República y un nuevo Congreso.Ese pacto está integrado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y se articuló con la MOE y Colombiacheck para una iniciativa que acompañará el proceso electoral.“La desinformación es uno de los temas que más inquieta hoy al planeta.

La Dirección Departamental del Centro Democrático en Antioquia expresó su respaldo al gobernador de ese departamento, Andrés Julián Rendón, frente a lo que ese sector político calificó como una persecución judicial con motivaciones políticas.Quienes integran ese partido en el departamento publicaron un comunicado en el que aseguraron que ha habido presuntas irregularidades en el proceso en su contra, de cuenta del anuncio que hizo la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo, sobre una imputación en su contra.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que es vital que la Corte Constitucional falle a favor de la ley que crea la reforma pensional, norma que volvió a ser estudiada por la plenaria del Senado en cuarto debate.Ese recinto aprobó nuevamente la proposición de la bancada del Pacto Histórico que planteaba acoger el mismo texto que resultó de la discusión en segundo debate y el país está a la espera de un nuevo examen de la Corte Constitucional a ese trámite.“Como es de conocimiento de país, la Cámara de Representantes colombiana, por orden de la Corte Constitucional, volvió a vo

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció la radicación de un paquete de proyectos de ley ante el Congreso que buscan desarrollar la política de paz total del presidente Gustavo Petro.Se trata de un instrumento jurídico que consistirá de un marco legal para el sometimiento a la justicia de organizaciones criminales, con el que se trazó como objetivo que sus integrantes colaboren con la justicia para desarticularlas.De otro lado, presentará un articulado encaminado a facilitar la desmovilización de grupos insurgentes bajo criterios de justicia, verdad y reparación.