La condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez centró los titulares del mundo. El prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal dedicó su editorial al caso por el que el dos veces jefe de Estado colombiano fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria.El periódico aseguró que existió una campaña para afectar la reputación del exmandatario y señaló al poder judicial de hacer parte de esa política contra el líder político y principal figura del partido de oposición, el Centro Democrático.“De ahí, la campaña política para manchar su reputación y encarcelarlo. Un poder judicial tendencioso está haciendo su parte, y las decisiones judiciales irregulares que llevaron al veredicto del lunes merecen atención”, se lee en el editorial publicado por ese medio de comunicación.En este punto recordaron que parte de las pruebas que se utilizaron contra el expresidente fueron obtenidas de forma irregular, pues se trató de grabaciones de llamadas que se efectuaron en secreto producto de interceptaciones al teléfono del expresidente.“Esto fue sumamente irregular, ya que la norma en los tribunales colombianos es que las intervenciones telefónicas y grabaciones realizadas sin el conocimiento de los participantes no pueden utilizarse como prueba, ni siquiera contra miembros conocidos de organizaciones terroristas. Pero en el caso del Sr. Uribe, el tribunal hizo una excepción”, agregaron.The Wall Street Journal apuntó que los grupos de la izquierda colombiana han tenido motivos para disentir con el exjefe de Estado, pues fue él quien impartió autoridad en el país para contrarrestar a las guerrillas vinculadas con el marxismo cubano.El rotativo estadounidense subrayó los apuntes hechos por la defensa del expresidente, como que sus abogados fueron excluidos de los procedimientos de investigación en 2018 y de conocer los testimonios en contra del expresidente que para entonces se estaban recabando.Es más, el diario afirmó que las conversaciones obtenidas por la justicia no son una prueba reina contra el expresidente porque en estas Uribe Vélez no confirma que se vaya a efectuar un soborno en favor de los exparamilitares que estaban detenidos, quienes fueron visitados por los abogados en las cárceles. “Puede que los abogados no prometan un resultado legal ni una recompensa económica, y el audio grabado no prueba que el Sr. Uribe o su abogado lo hicieran. Algunos de los intercambios sugieren una negociación para obtener asistencia legal, pero eso dista mucho de ser un soborno”, detalló The Wall Street Journal.The Railroading of Colombia’s Álvaro UribeHis trial has been marked by legal and judicial irregularities.El linchamiento judicial de Álvaro Uribe en Colombia Su juicio ha estado marcado por irregularidades legales y judiciales.https://t.co/QgNH7aGfhi— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) August 2, 2025La condena al expresidente fue proferida por un fallo de primera instancia que será apelado por la defensa ante el Tribunal Superior de Bogotá en los próximos días. Ante ese escenario, el periódico afirmó que es crucial que los derechos del exmandatario sean restaurados.“Estas son solo algunas de las violaciones del derecho del Sr. Uribe al debido proceso. Si ese derecho puede ser restaurado en apelación, será una prueba crucial para el Estado de derecho en la democracia más antigua de Sudamérica”, escribió The Wall Street Journal sobre el caso de Álvaro Uribe Vélez.
Section
Medio
Escrito por