Juliana Gil Gutiérrez

El accidente de un helicóptero de la Armada en el que falleció un suboficial reabrió el debate sobre la situación en la que se encuentra la flota aérea de las Fuerzas Armadas, pues, según denuncias que han presentado los congresistas, hay una reducción en el presupuesto destinado a la operación de estos, lo que afecta de forma directa sus mantenimientos, incluso, algunos están fuera de servicio.Ya van siete accidentes con 22 personas fallecidas en lo que va de la administración de Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro hizo referencia a sus constantes críticas a las determinaciones que ha tomado la justicia en su contra, asegurando que, pese a sus diferencias con los fallos de los tribunales y las cortes, él ha acatado las providencias que estas emiten. “Me han criticado que haga controversia de decisiones judiciales. El que controvierta, no significa que no las acate. Siempre las he acatado. Pero creo que hay cosas que aclarar, en la controversia pública se aprende y se enseña”, consideró el jefe de Estado.

En la Secretaría de la Cámara de Representantes fue radicado un proyecto de ley que tiene como objeto establecer límites y excepciones al Impuesto Predial Unificado (IPU) bajo los principios de progresividad y eficiencia para mitigar los impactos económicos de la actualización catastral en los contribuyentes.La iniciativa es de autoría de la representante del Pacto Histórico, Alexandra Vásquez, y cuenta con el apoyo de representantes del partido Liberal, Conservador, Verde, del Partido de la U y de la bancada de la administración de Gustavo Petro.Esta iniciativa llega en un escenario en el

El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la decisión de la Corte Constitucional de declarar parcialmente exequible el decreto de conmoción interior en el Catatumbo presentado por el presidente Gustavo Petro.El alto tribunal declaró la exequibilidad de esa decisión del jefe de Estado en una votación de 6 a 3 en la que la mayoría de los magistrados se inclinó por avalar la determinación del mandatario para atender la emergencia humanitaria que se vive en esa subregión del país.“Gracias a que la Corte Constitucional declaró exequible la conmoción interior, más de 2,7 billones de pe

Un nuevo contrato con posibles irregularidades salpica al exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, quien está involucrado en el escándalo de corrupción más grande que ha afectado al gobierno de Gustavo Petro. El caso en cuestión corresponde a un contrato por 5 mil millones de pesos suscrito en 2023 con la fundación Pintando Huellas, cuyo objeto era entregar alimentación a las víctimas de los desastres naturales que afectaron para entonces el país.

No es habitual que el Congreso sesione los lunes, mucho menos si se trata de una plenaria del Senado o de la Cámara de Representantes, pero este es un día atípico en el Legislativo porque se programó la discusión de proyectos de ley para esta jornada con un texto clave en la agenda: el transfuguismo.La plenaria del Senado fue citada con un amplio orden del día en que el tercer punto en la agenda es el proyecto de acto legislativo que pretende revivir el transfuguismo en Colombia y que le permitiría a los congresistas saltarse de partidos de cara a las elecciones de 2026.Los dos primeros pun