Polémica por seguridad de Abelardo de la Espriella: el precandidato asegura que desmontaron su esquema y la UNP respondió

Section

La Unidad Nacional de Protección (UNP) le respondió al precandidato a la Presidencia Abelardo de la Espriella, quien interpuso una acción de tutela contra la entidad, asegurando que no le estaría dando las medidas de protección que necesita como aspirante a la Casa de Nariño. Sin embargo, la entidad desmintió a De la Espriella al afirmar que su equipo de seguridad no ha sido modificado y que, a su juicio, el esquema que le acompaña es de carácter “robusto”. “La UNP informa a la opinión pública que el precandidato Abelardo de la Espriella mantiene un esquema robusto de seguridad, aprobado por el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (Cormpe). En ningún momento dicho esquema ha sido reducido ni modificado y resulta falso que el presidente de la República haya impartido una instrucción para debilitarlo”, detalló la entidad en un comunicado.Contrario a lo que dice la entidad, De la Espriella interpuso una acción de tutela en la que alega que se estaría presentando una vulneración a sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad y a la seguridad personal y familiar. En ese proceso, expuso que, desde enero de 2024, se le notificó la finalización del esquema conformado por cuatro personas de protección y un chaleco blindado.Por ese antecedente, su abogado, Germán Calderón España, pidió que se tutelen sus derechos fundamentales y que se ordene al presidente de la República, Gustavo Petro, y a la UNP que se le implemente un esquema de seguridad idóneo, tanto para él como para su familia.En contraste, la UNP le respondió: “La institucionalidad del Estado colombiano garantiza la seguridad de los candidatos dentro del marco de la ley y de los mecanismos técnicos que le son propios. Por ello, rechazamos de manera categórica las afirmaciones que pretenden atribuir decisiones inexistentes al jefe de Estado o a la UNP, pues desinforman a la ciudadanía y erosionan injustamente la confianza en las instituciones”.La defensa del precandidato a la Presidencia busca que la entidad le restablezca las medidas de protección, pues De la Espriella aseguró tener conocimiento de que estarían pagando ocho millones de dólares por “su cabeza”. La UNP ha desestimado las advertencias del precandidato, exigiéndole “honestidad y responsabilidad en el debate público”.#ComunicadoUNP pic.twitter.com/vbPziQKsYN— Unidad Nacional de Protección, UNP. (@UNPColombia) September 25, 2025

Medio