Congresista pide que la Corte Penal Internacional investigue los crímenes del antiguo secretariado de las Farc

Section

El representante a la Cámara, Óscar Villamizar, le solicitará a la Corte Penal Internacional que se encargue de investigar a los exintegrantes del secretariado de la guerrilla de las Farc por los delitos que cometieron en el marco del conflicto armado.El congresista del Centro Democrático cuestionó que la JEP solo les asignara penas simbólicas que tendrán que cumplir en un lapso de ocho años, pese a que ellos fueron los máximos responsables de crímenes que ocurrieron en el marco del conflicto, como el secuestro. “El mundo debe saber que en Colombia la justicia se rindió ante el terrorismo. La JEP le dio libertad disfrazada de sanción a los secuestradores, asesinos, torturadores, violadores de miles de civiles y militares", sostuvo el representante.Villamizar ya tiene listo un documento de 19 páginas que enviará al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Asad Ahmad Khan, en el que le pide revisar la competencia de ese tribunal internacional para llevar a cabo una pesquisa dentro de esa jurisdicción.El congresista le pidió al fiscal investigar a Rodrigo Londoño Echeverri, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Miguel de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Alape Lascano, Julián Gallo Cubillos y a Rodrigo Granda Escobar por las actuaciones en las que incurrieron en medio de la disputa de la guerrilla de las Farc contra el Estado colombiano.Villamizar cuestionó que en la JEP “no hay cárcel, no hay restricción, ni siquiera un lugar de concentración. Solo un brazalete de monitoreo indeterminado: una burla a las víctimas y al país".En la carta enviada a la Corte Penal Internacional se detalla que “la inconsistencia de las penas establecidas en relación con la gravedad de los hechos en cada caso, el difuso sistema de seguimiento a los guerrilleros, el hecho de que no se estableciera un lugar de concentración para la ejecución de las sanciones, la obligación de los colombianos de garantizar los recursos para las obras restaurativas-reparativas (TOAR) y la posibilidad de que los condenados sigan ejerciendo cargos de liderazgo y representación política”. La JEP impartió las primeras condenas durante este mes de septiembre, casi una década después de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc. Los exintegrantes del secretariado de las Farc podrán seguir participando en política a través de su partido, Comunes.El gobierno de @petrogustavo nombró a 16 exjefes paramilitares como “gestores de paz”. ¿La intención, tenerlos listos para la próxima campaña y buscar votos con las armas? Si Petro dice que @AlvaroUribeVel se apropió de las tierras de los paramilitares que muestre las pruebas.… https://t.co/DcdZtIpg9Z— Óscar Villamizar M. (@OscarVillamiz) September 23, 2025

Medio