Juliana Gil Gutiérrez

Un nuevo contrato con posibles irregularidades salpica al exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, quien está involucrado en el escándalo de corrupción más grande que ha afectado al gobierno de Gustavo Petro. El caso en cuestión corresponde a un contrato por 5 mil millones de pesos suscrito en 2023 con la fundación Pintando Huellas, cuyo objeto era entregar alimentación a las víctimas de los desastres naturales que afectaron para entonces el país.

No es habitual que el Congreso sesione los lunes, mucho menos si se trata de una plenaria del Senado o de la Cámara de Representantes, pero este es un día atípico en el Legislativo porque se programó la discusión de proyectos de ley para esta jornada con un texto clave en la agenda: el transfuguismo.La plenaria del Senado fue citada con un amplio orden del día en que el tercer punto en la agenda es el proyecto de acto legislativo que pretende revivir el transfuguismo en Colombia y que le permitiría a los congresistas saltarse de partidos de cara a las elecciones de 2026.Los dos primeros pun

Un grupo conformado por 73 militantes del Centro Democrático le envió una carta a los precandidatos a la Presidencia de ese partido en la que les pidieron unidad para la definición de quién será el que represente a la colectividad en 2026.La misiva está dirigida a los senadores Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia y Paola Holguín y en ella les instaron a permitir que el partido decida “soberanamente” sobre quién será su candidato presidencial.“Solicitamos que se presuma la transparencia y rectitud del partido en sus procedimientos y que no se cuestione la honra

SEMANA: ¿Qué apuntes le han quedado de las mesas técnicas y las audiencias públicas para la reforma a la salud?Norma Hurtado (N.H.): Todos los senadores de la Comisión Séptima coincidimos en la necesidad de hacer mesas técnicas y audiencias públicas para esta segunda versión más corta de la reforma a la salud. A los pacientes les preocupa la garantía constitucional del derecho a la salud, muchos de los que pasaron por estas instancias argumentaron que el derecho a la salud individual se pierde y que no ven que el articulado esté dignificando a los pacientes.

Vicky Dávila increpó al presidente Gustavo Petro por llamar “mucho HP” al presidente del Senado, Efraín Cepeda. La periodista aseguró que “el único HP” es el jefe de Estado y le pidió a los colombianos darse cuenta de la situación a la que Petro está llevando al país.“Mientras el país está discutiendo si Petro se estiró las arrugas, si está muy enamorado, si le quitaron la visa, Petro nos está clavando y lo está logrando.

La presidenta del Partido Conservador, la senadora Nadia Blel, cuestionó las declaraciones que dio el presidente Gustavo Petro en las que llamó “mucho hp” al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por proponer abordar las preguntas de la consulta popular en los proyectos de reforma laboral que están en trámite en el Congreso. La senadora Blel consideró que hay límites que no se deben transgredir y calificó esas declaraciones del presidente como un ataque a la institucionalidad.

La senadora María Fernanda Cabal radicó una proposición en la plenaria del Senado que busca se exhorte a Gustavo Petro para que se haga exámenes toxicológicos y psiquiátricos con los que se evalúe si el jefe de Estado está capacitado para llevar las riendas del país.“¿Por qué tenemos que estar sometidos los colombianos a un presidente que tiene problemas de drogadicción? El Congreso vota la proposición y él tiene que someterse.