La producción de la Feria Bonita de Bucaramanga de este 2025 tuvo un valor que superó los costos de las últimas ediciones de ese evento en la capital de Santander.El Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT) suscribió un contrato interadministrativo con el Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga (Cenfer) para la producción técnica y de todas las actividades que se desarrollaron durante la semana de celebraciones locales, un acuerdo que resultó con posibles vacíos en los rubros presupuestales y con montos más elevados que los que se pagaron en las ediciones anteriores. Se trata de un contrato por 5.634 millones de pesos que se entregó de forma directa a ese operador logístico para ser ejecutado durante este segundo semestre del año, que entró en marcha, pese a que en su propuesta Cenfer solo detalló la destinación de 2.158 millones de pesos rubro por rubro. Es decir, el Instituto lo adjudicó sin que se tuviera claridad sobre cómo se destinaría el 60 % de los recursos de ese monto.Así consta en un documento de 208 páginas que ese centro de ferias publicó en Secop como parte de la propuesta económica para el apoyo en la producción técnica de la Feria Bonita de Bucaramanga.La directora del IMCT, Laura Patiño, le respondió a SEMANA que esa diferencia entre los rubros por 2.158 millones de pesos, que se especificaron en la propuesta, y el monto total del presupuesto por 5.624 millones de pesos, se sustentó en que el acuerdo fue celebrado bajo un esquema de monto agotable.“Esto significa que, a medida que se requieran los servicios debidamente señalados en la propuesta por ítems, se irán pagando de acuerdo con sus precios unitarios hasta que se agote el monto total del contrato”, sostuvo Patiño.El vacío sobre las partidas presupuestales del millonario convenio interadministrativo es solo uno de los puntos. La Feria Bonita de Bucaramanga dejó de adjudicarse al mejor oferente mediante una licitación para ser ejecutada mediante convenios interadministrativos con Cenfer.La edición de 2024 tuvo costos operativos que alcanzaron los 4.472 millones de pesos, lo que significa que la de este 2025 valió 1.161 millones más. Entre tanto, la de 2023 alcanzó un precio de 3.236 millones de pesos, es decir, hubo una diferencia de 1.237 millones de pesos de más entre la de 2024 y la de 2023.La directora del IMCT señaló que ese incremento responde al “crecimiento exponencial” de la Feria Bonita, y destacó que para este 2025 la Feria tuvo 12 eventos propios, en contraste con la de 2023, que celebró solo cinco. “Este incremento no es un sobrecosto, sino una inversión estratégica que permite a la ciudad ofrecer una programación más robusta y diversa, triplicando la oferta de eventos artísticos y culturales, y cumpliendo así con el compromiso de brindar a la ciudadanía una experiencia cultural más diversa y accesible”, consideró Patiño. El objetivo de la administración es que el evento se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Nación.El IMCT es una institución adscrita a la Alcaldía de Bucaramanga, a cargo de Jaime Andrés Beltrán, cuya elección fue suspendida por el Consejo de Estado porque el mandatario local incurrió en doble militancia. SEMANA consultó a Beltrán sobre este asunto, pero el mandatario señaló que la entidad encargada de responder es el IMCT. El alcalde seguirá en su cargo hasta que reciba una notificación oficial de la decisión. Bucaramanga tendrá elecciones atípicas para elegir al nuevo alcalde, posiblemente, hacia noviembre, según fuentes de la Registraduría Nacional.Otra de las dudas tiene que ver con la elección de la sede del Gran Concierto de la Feria Bonita, que iba a realizarse en el estadio Américo Montanini, que tiene capacidad para 25.000 personas. Semanas antes del evento, se determinó que este se realizaría en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, que tiene un aforo cercano a los 10.000 asistentes, pero el precio de la operación logística destinado para esa presentación se mantuvo en 144 millones de pesos. Sobre este punto, el IMCT respondió que “no fue posible reducir los costos porque el cambio de lugar no significaba una disminución de los requerimientos técnicos, de producción y logísticos requeridos”.El exconcejal de Bucaramanga, Carlos Barajas, advirtió: “Los trámites para desarrollar el concierto en el estadio Américo Montanini no se realizaron a tiempo y por eso se dio el cambio de sede sin antes cambiar la destinación presupuestal para ese evento. Este año el IMCT no desarrolló eventos con artistas locales, justo el mismo año en el que la Alcaldía decidió cancelar los programas estrella de formación como la Escuela Municipal de Artes y el registro de danza y música”.Manuel Parada, asesor del despacho del alcalde Beltrán, le dijo a SEMANA: “El acuerdo de junta directiva 002 de 2012 del Indersantander habla que son 8 días mínimo. La solicitud se hizo en julio, dos meses antes de los conciertos. Básicamente, el estadio no se prestó a la Alcaldía por voluntad política del Indersantander, debido a la coyuntura política que atraviesa la ciudad”.Ese escándalo ocasionó la salida de la coordinadora de la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMA), institución que el exconcejal advirtió quedó desfinanciada.
Section
Medio
Escrito por