Los precandidatos a la Presidencia del Pacto Histórico, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, interpusieron una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Cundinamarca contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la decisión de esa corporación sobre la personería jurídica del Pacto Histórico.Corcho y Bolívar reclaman que se amparen sus derechos a la participación política, al debido proceso y la igualdad, tras la decisión que aprobó la fusión de tres partidos para conformar el Pacto Histórico, pero que excluyó a la Colombia Humana.Los precandidatos solicitan la suspensión parcial de los efectos de la resolución y que se ordene a la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitar la inscripción de las precandidaturas presidenciales y legislativas.La medida tiene carácter de urgencia, pues el plazo para oficializar a los candidatos que participarán en las consultas internas de octubre finaliza el próximo viernes 26 de septiembre.“La tutela, radicada esta mañana con carácter de urgencia dado que el próximo viernes 26 de septiembre vence el plazo para la inscripción de candidaturas, busca un pronunciamiento por parte del Tribunal Superior amparando los derechos a la participación política, al debido proceso y a la igualdad, de cara a los condicionamientos hechos por el CNE a través de la reciente resolución que otorga personería jurídica condicionada, de la cual por lo demás aducen incurrió en demoras que inciden también en el proceso”, detallaron en un comunicado Bolívar y Corcho.Los precandidatos consideran que no existen razones jurídicas que impidan el reconocimiento pleno de la personería y señalan que, si no se les otorga una medida cautelar para su inscripción, se produciría un “perjuicio irremediable” que haría que queden excluidos de la consulta interna del Pacto Histórico.Corcho y Bolívar enfatizaron que “la demora en el fallo administrativo y la condición impuesta impiden la inscripción de candidaturas en los plazos establecidos, afectando la democracia participativa y pluralista”.La decisión del CNE permitió la fusión de la UP, el Polo Democrático y el Partido Comunista para la conformación del partido único del Pacto Histórico. No obstante, dejó por fuera a la Colombia Humana al considerar que esa colectividad tiene procesos pendientes por resolver.La determinación tomada por el alto tribunal también impactaría la conformación de las listas del Pacto Histórico para las elecciones legislativas de 2026.
Section
Medio
Escrito por