Diego Bonilla

En un momento en el que todo el país rechaza el asesinato de Miguel Uribe Turbay, tras luchar por más de dos meses por su vida en la Fundación Santa Fe a causa del atentado del pasado 7 de junio, el precandidato presidencial Daniel Quintero ha hecho pronunciamientos que han generado un profundo malestar. El exalcalde de Medellín, imputado por la Fiscalía General de la Nación, aseguró que los responsables del asesinato de Uribe Turbay son de la derecha colombiana. “La narcoderecha golpista mató a Miguel Uribe.

El expresidente y jefe del liberalismo, César Gaviria, se pronunció sobre el proyecto de ley del Gobierno Petro para reglamentar la paz total. Gaviria volvió a lanzar dardos contra la política del Gobierno Petro y señaló que únicamente se está pensando en darles beneficios a los criminales. En una carta abierta aseguró que el Ejecutivo se está equivocando, sobre todo, porque los grupos criminales están fortalecidos en todo el país.

El 31 de mayo de 2026, los colombianos acudirán a las urnas para elegir el sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Por esa razón, los aspirantes por firmas ya están en el ejercicio de recolección, y quienes buscan el aval de las colectividades, adelantan conversaciones para determinar la viabilidad de una postulación. Como en los últimos días se puso a correr el rumor de que Roy Barreras se estaba acercando al Partido Liberal para tener su respaldo político, desde la casa Gaviria aclararon que eso no es cierto.

“No tuvieron la gallardía de venirlo a acompañar acá”, fue una de las polémicas frases de la jueza Sandra Heredia contra Tomás y Jerónimo Uribe el pasado primero de agosto, cuando se conoció el monto de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe. Heredia criticó en ese momento a los hijos del exmandatario y los señaló de haber filtrado la condena a los medios de comunicación. Aunque el uribismo ha criticado las posturas de la jueza, se considera que el error más grande de Heredia fue haber mencionado a la familia del expresidente, en un acto inusual en esos juicios.

La llegada del guajiro Luis Díaz al Bayern Múnich de Alemania por 75 millones de euros puso nuevamente a los colombianos en los cálculos de quienes siguen el mercado de pases en el fútbol mundial. Aunque los jugadores nacionales han estado en los principales fichajes de equipos de élite desde hace décadas, cada vez es más habitual que se sumen nuevas figuras en las principales ligas.

El senador León Fredy Muñoz generó revuelo en redes sociales por una propuesta que está impulsando junto con activistas del petrismo. Sin embargo, ha generado sorpresa que la persona que aparece a su lado es el mismo activista que increpó al senador Jota Pe Hernández en el recinto de la plenaria del Senado, y quien acostumbra hacer ese tipo de contenido para obtener seguidores. El congresista, cercano a la Casa de Nariño, grabó un video en uno de los pasillos del Legislativo para impulsar su propuesta que está relacionada con Álvaro Uribe Vélez.

En Colombia, la reelección presidencial está prohibida, y por esa razón, las ideas que se han dado desde el Pacto Histórico y sectores del Gobierno para que Petro se quede en el poder habían sido consideradas como cantos de sirena.Sin embargo, con el paso de los días y conforme a Petro se le acaba el tiempo en la Casa de Nariño, ese fantasma está volviendo a aparecer por cuenta de Alfredo Saade, jefe de despacho, quien está empecinado —según sus declaraciones— en que Petro se quede en el poder.

Desde el 9 de junio de 1995, Miguel Rodríguez Orejuela no vivió en paz porque ese día su hermano, Gilberto Rodríguez Orejuela, fue capturado en una caleta en una vivienda en Cali. Durante casi dos meses, Miguel se movió de un lado a otro, sin dejar la capital del Valle del Cauca, logrando escapar de las autoridades. Pero la captura de Gilberto dejó al cartel de Cali sin su cabeza principal y Miguel entró en desesperación, lo que fue aprovechado por el Bloque de Búsqueda y la DEA para seguirle los pasos.

El supuesto pastor Alfredo Saade lleva un poco más de un mes en la Casa de Nariño ejerciendo como jefe de Despacho, pero desde diferentes sectores políticos, incluso desde el petrismo, consideran que parece más un activista que un funcionario. Aunque ese estilo de generar polémica y lanzar propuestas inocuas fue el que lo dio a conocer en el país y generó bastante resistencia, Petro decidió llevarlo a la oficina contigua a su despacho y hoy en día es una de las personas más poderosas del Gobierno.