Santi Peralta

Un éxito rotundo. Así concluyó la más reciente versión de la feria Vassar, que en menos de una semana recibió a más de 48.000 personas en el Parque el Country de Bogotá. Los asistentes disfrutaron de un espacio marcado por la innovación, la sostenibilidad, el talento y la diversidad de productos en diferentes categorías. En su octava versión, el número de visitantes aumentó 27% frente a 2024, lo cual “ratifica que Vassar es una plataforma para todos”, señaló María Carolina Gutiérrez, directora ejecutiva de la feria.

¿Cuál es el gran propósito de Colombia TechWeek?Nicolás Cruz: Queremos dinamizar el ecosistema local, tener espacios de conexión, más horizontales y dinámicos; transformar las interacciones entre inversionistas, corporativos y emprendedores, además de generar oportunidades para acceder a recursos. Los organizadores del evento venimos de trabajar en la industria de la tecnología, el emprendimiento y la innovación desde hace algunos años, y lo que nos unió fue el increíble potencial que tiene el país. El año pasado obtuvieron grandes resultados.

Solidaridad por Colombia ha marcado la vida de millones de colombianos. Esta fundación, creada por Nydia Quintero, trabaja desde hace 50 años en beneficio de las personas más necesitadas del país, combatiendo la pobreza extrema, atendiendo a los damnificados de los desastres naturales y llevando educación y alimento a miles de niños y niñas en todo el territorio nacional.

En un país donde la minería es motor de desarrollo y oportunidades, la pequeña minería aún continúa enfrentando retos estructurales: falta de infraestructura, acceso limitado a mercados formales y dificultades para adoptar prácticas sostenibles. Sin embargo, cuando el acompañamiento proviene de un aliado sólido y estratégico, con experiencia, tecnología y enfoque humano, el panorama comienza a ser diferente.C.I.

En medio del creciente compromiso global por frenar el cambio climático, Colombia avanza hacia una transformación energética que busca algo más que diversificar la matriz: cambiar el modelo de desarrollo desde los territorios. Con proyectos en marcha desde La Guajira hasta Quindío, el país se posiciona como un actor clave en América Latina, no solo por sus recursos naturales, sino gracias al papel activo de las regiones.Colombia se comprometió a reducir sus emisiones un 51 por ciento para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050.

SEMANA: ¿Por qué se dice que Colombia tiene el potencial para liderar la producción de hidrógeno verde?RAMIRO LÓPEZ GHIO: Colombia tiene una de las matrices eléctricas más limpias de América Latina, con más del 70 por ciento de generación renovable, lo que permite producir hidrógeno con una huella de carbono muy baja. Además, tiene alto potencial solar y eólico, como en La Guajira, con factores de capacidad de hasta 60 por ciento, vientos entre 10 y 11 metros por segundo (m/s), y recursos como CO2 biogénico en el Valle del Cauca.