Martha Morales Manchego

Las denuncias presentadas por los sindicatos de la cadena de Tiendas D1 ante el Ministerio de Trabajo llevaron a que la cartera destapara el resultado de las investigaciones adelantadas.De esa manera, la entidad concluye que, de 263 tiendas inspeccionadas en las labores adelantadas tras las denuncias, pudo concluir la existencia de abusos, tal como lo habían denunciado los trabajadores.Entre lo hallado, luego de más de un centener de quejas recibidas, relacionadas con derechos y riesgos laborales, se destaca que los trabajadores tienen contratos a través de los cuales laboran 8 horas diaria

Como un nuevo golpe al ya aporreado sector, están viendo los transportadores la decisión del Ministerio de Hacienda de aumentar las tarifas de autorretención en la fuente en proporciones que afectarían visiblemente la liquidez de las empresas.El gremio Colfecar, liderado por Nidia Hernández, manifestó que la medida “empujaría aún más al sector transporte colombiano a la inviabilidad”.Se trata del Decreto 572 de mayo de 2025, a través del cual se establecieron incrementos en las tarifas de autorretención, que —en el caso de las actividades del transporte de carga— pasaría de 1,1 a 3,5 %, lo

1. Los mensajes de Petro SEMANA. ¿Qué puede venir para Colombia con el FMI? ¿Cree que los mensajes del gobierno incidan en la decisión que tomarán con el crédito flexible?Roberto Steiner: No creo que esa andanada del presidente contra el Fondo, que no comparto para nada, vaya a tener la más mínima influencia en la decisión del FMI en torno a remover o no la línea de crédito flexible. Esta entidad aísla esos pronunciamientos tan infortunados a la hora de tomar decisiones y se concentra en su oficio que es mirar las cifras y los programas de política económica.

La probabilidad de que el Fondo Monetario Internacional, FMI, le quite definitivamente la línea de crédito flexible a Colombia, que ya le fue suspendida en abril, es cada vez más alta.El organismo internacional esperaba conocer el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, ya presentado por el Ministerio de Hacienda, que optó por un mayor déficit y endeudamiento, lo que implica incumplir la regla fiscal.Todas esas estrategias, que, según sustentó el ministro Germán Ávila, se proponen para no detener el rumbo de la inversión y así estimular el crecimiento de la economía, fueron vistas como malas no

El revuelo que causó en Colombia el anuncio, por parte de la Dian, de que se cobraría IVA a los residentes de conjuntos habitacionales por uso de zonas comunes, se aplaca ahora, con una nueva circular emitida por la entidad, teniendo en cuenta que la aplicación de la norma se amparaba en un concepto.En dicha circular, que surgió luego de una audiencia pública realizada por iniciativa de la congresista Olga Lucía Velásquez, se aclara que los residentes de los conjuntos no están sujetos al impuesto; más si recaerá sobre quienes hagan uso de las zonas comunes, como terceros, cuando arrienden e

Se puso de moda. Ofertar la vivienda, ya sea completa o parte de ella para prestar servicios turísticos, resuelve un problema de escasez de infraestructura para el hospedaje, principalmente en zonas en las que no hay mucha infraestructura hotelera.De hecho, en Colombia, la vivienda para servicios turísticos fue clave en la realización de la COP 16, la cumbre sobre diversidad biológica más importante de las Naciones Unidas. Se realizó en Cali, y cientos de personas hospedaron huéspedes por corto tiempo.Se trata de un gana gana.

Aunque no hay nada más sensible que el usuario de gas de un hogar colombiano, en el escenario de un desabastecimiento, también ronda la preocupación entre las industrias que demandan el combustible, pues tienen un alto consumo y —en medio de la escasez— serían los primeros a quienes les cortarían el chorro.Por esa razón, la presidenta de Asoenergía, Sandra Fonseca, respondió interrogantes de cara a los mensajes contradictorios que no dejan ver la claridad de la situación en torno al abastecimiento del gas en el país, y cuándo y por qué podría haber racionamiento.“Una solución facilista”SEMA