Descubra cuánto subió el precio de su vivienda en Bogotá en el segundo trimestre 2025. Dane destapó el índice que hace la medición

Section

Todo aquel ciudadano que tiene una propiedad en algún lugar de Colombia quiere valorización y eso se refleja en el precio. Pues bien, el Dane registró el Índice de Precios de la Propiedad Residencial en Bogotá durante el segundo trimestre de 2025 y las estadísticas reflejan que, si bien la variación trimestral fue positiva, de 2,35 %, en comparación con la dinámica de crecimiento que tenía el precio en igual periodo del año anterior la cifra cae, pues era de 2,77 % en ese segundo trimestre de 2024.En comparación con el trimestre anterior, es decir, el primero de este año, hubo un ligero incremento, de 0,80 %, según las estadísticas del Dane.Hay que destacar que, para el cálculo del índice se excluyen algunas categorías que generan distorsiones. Por ejemplo, no entran en la medición los inmuebles de conservación histórica ni los ubicados en estrato 0. Solo se toman en cuenta los inmuebles urbanos y se eliminan del panorama las propiedades que están en un 250 % por encima o en un 62,5 % de su avalúo catastral. Tampoco se verán reflejadas las viviendas que tienen un valor inferior a 90 salarios mínimos.Tras esas prerrogativas, que se aplican para evitar distorsiones en la medición, hay que señalar que, si se mira el año corrido 2025, hasta junio, el precio de la vivienda en Bogotá varió en un 3,94 %, lo que sugiere un ritmo más bajo que el que se tenía para el mismo lapso el año pasado, que era de 6,38 %.En el resultado anual, entre tanto, es decir, los 12 meses acumulados hasta junio el resultado es distinto y refleja lo que venía sucediendo en periodos anteriores. Es así como, el índice de precios de la vivienda en Bogotá, en términos anuales, fue del 9,33 %, lo que equivale a un aumento de 1,74 puntos porcentuales frente a la variación de 7,59 % observada en el mismo trimestre de 2024, según las estadísticas del Dane. Cuando se compara la cifra con el trimestre inmediatamente anterior, es decir, la variación anual que se tenía el año pasado para esta misma época, hay una disminución de 0,44 %.En conclusión, la vivienda se sigue encareciendo en Bogotá, pero en algunos lapsos, a un ritmo más lento, en parte, por la situación de desaceleración que ha enfrentado el sector, ante los cambios introducidos por el gobierno en materia de subsidios, pues muchos hogares empezaron a tener más dificultad para completar su proceso de acceder a la propiedad.Casa o apartamento, cuál subió másEn el caso de la vivienda nueva, un índice más específico que mide el Dane, el resultado presentado por la entidad de las estadísticas indica que la mayor variación en el precio lo tuvieron las casas, con una cifra de 4,15 % en el segundo trimestre, mientras que en el caso de los apartamentos el resultado en el mismo periodo fue de 2,01 %. Hay que recordar que ciudades grandes y densamente pobladas están optando por la renovación urbana, es decir, comparan casas para hacer apartamentos y multiplicar así las unidades de vivienda en oferta.Lo cierto es que la vivienda sigue siendo una buena alternativa de inversión para los hogares.

Medio