Edna Juliana Rojas Hernández

En el 2024, Tatiana Ravé, consultora en marca personal y marca empleadora, y directora de WT, gestó una iniciativa con impacto social: una comunidad online para profesionales recién graduados que buscan independencia y herramientas reales para estructurar su estrategia de negocios.La motivación detrás de este proyecto surge de una necesidad evidente: muchos egresados enfrentan un mercado laboral con pocas oportunidades, bajos salarios y falta de experiencia.

La seguridad empresarial no es ajena a las transformaciones del país. La implementación de la reforma laboral no sólo redefine las reglas del juego en términos de contratación y condiciones laborales, sino que impulsa a las empresas a repensar cómo protegen sus activos, su gente y su operación.El sector de la seguridad privada ha sido tradicionalmente intensivo en recurso humano, y es uno de los más impactados por los ajustes que plantea la reforma laboral: nuevos esquemas de horarios, aumentos en los recargos y retos en la flexibilidad operativa.

“El poder personal es ese fuego interno que no necesita condiciones perfectas para encenderse; se activa hoy, aquí y ahora, cuando decides no postergar tus sueños”, afirmó Sandra Suárez, presidenta del Círculo de Mujeres Semana – Dinero, quien estuvo en la tarima principal en el Mompreneurs Fest 2025, ecosistema de mujeres emprendedoras y empresarias de Colombia y Latinoamérica.

Con más de un siglo de trayectoria en la industria, incluso desde antes de evolucionar con el nombre de Sanofi, esta farmacéutica ha evolucionado hacia una compañía biofarmacéutica guiada por la investigación y el desarrollo (I+D), potenciada por inteligencia artificial (IA) y con un propósito claro: perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas.

En un mundo en el que los sistemas automatizados ganan protagonismo, el Grupo Altum trabaja para que el verdadero avance no esté en reemplazar personas con tecnología, sino en integrarlas con sentido estratégico.Esta empresa colombiana con presencia en Brasil, Ecuador, España y México ha construido un modelo de prestación de servicios de seguridad privada, aseo, mantenimiento, mercadeo y ventas, entre otros, que combina lo mejor de la innovación con una mirada profundamente humana.Ana Rocío Sabogal Henao, CEO de Grupo Altum, llama a esta filosofía “Sensibilidad humana estratégica”, por cons

Durante años se ha repetido en manuales y conferencias que los trabajadores son seres humanos, no máquinas. Desde la Escuela de Relaciones Humanas (corriente de pensamiento administrativo) hasta el liderazgo contemporáneo, esa afirmación ha recorrido el discurso empresarial. Sin embargo, en la práctica cotidiana de muchas organizaciones, esta verdad sigue estando más en el eslogan que en la estrategia.Por eso, este artículo no parte de una intención romántica ni de una visión asistencialista del liderazgo.

Una madrastra es una mujer que, al vincularse con un hombre que ya tiene hijos, entra en una estructura familiar preexistente. Lo hace sin libreto, sin manual, sin garantías y muchas veces, sin reconocimiento. A diferencia de lo que sugiere la definición legal —esposa o pareja del padre de un menor—, su rol va mucho más allá de lo jurídico.

Según un nuevo análisis de Accenture, cuando se implementa una estrategia de Gen AI (inteligencia artificial capaz de crear contenido nuevo y original) centrada en las personas, no solo se maximizan los beneficios de la automatización, sino que también se fortalece el potencial humano, contribuyendo a reducir el desempleo. El impacto en la economía nacional sería significativo: una adopción a gran escala de Gen AI podría aportar hasta US$ 88 mil millones al PIB de Colombia.