María Angélica Raigoso Rubio

El Eje Cafetero es uno de los destinos imperdibles para visitar gracias a su amplia oferta tanto natural como histórica y cultural. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, del buen café y de las tradiciones y costumbres de las regiones. En esta región está la ciudad que lleva el nombre del primer país cristiano del mundo. Se trata de Armenia, capital del departamento del Quindío. En el caso de la nación cristiana, se caracteriza por ser de territorio montañoso sin salida al mar, ubicada en el Cáucaso, entre Europa del Este y Asia Occidental.

Boyacá tiene 123 municipios distribuidos en 13 provincias, que ofrecen diversidad de atractivos que resultan una opción válida para tener presente en el momento de pensar y planear unas vacaciones.Muchos destinos de estos son coloniales y con una gran historia y otros encantan por su diversidad natural que permite hacer turismo de aventura, de naturaleza, avistamiento de aves y otro importante número de actividades. Una de esas muchas opciones es Ramiriquí que, según datos del Sistema de información Turística de Boyacá (Situr), significa ‘tierra blanca’.

Los recién casados buscan lugares mágicos y majestuosos en donde pasar unos días especiales e inolvidables al lado de sus seres amados. La oferta es diversa, pero hay destinos que resultan soñados y que vale la pena evaluar dependiendo de la capacidad económica que se tenga para realizar los viajes. Uno de esos sitios mágicos se encuentra en la polinesia francesa. Se trata de Bora Bora, una isla que se ha convertido en un destino soñado para muchos por su combinación de lujo, privacidad y paisajes paradisíacos y la que se le conoce como ‘la perla del Pacífico’.

El nordeste antioqueño es una de las nueve subregiones de este departamento, que se extiende sobre las vertientes orientales de la Cordillera Central y se caracteriza por los jardines, quebradas y altos a lo largo de su territorio, según información de la Gobernación. Este territorio les ofrece a los visitantes una lista de atractivos e historias de las épocas de la conquista y la colonia, que pueden apreciarse en detalle en cada uno de los municipios que la conforman.

El occidente es una de las nueve subregiones de Antioquia. Está localizada entre las cordilleras Central y Occidental y entre el Valle de Aburrá, al sur, y el Nudo de Paramillo y Urabá, al norte, según datos de la Gobernación del departamento. Se trata de un territorio rico en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino y los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad.

Santander es un destino en el que los visitantes pueden vivir experiencias que combinan aventura, historia y belleza natural. Uno de sus grandes atractivos es el Cañón del Chicamocha, donde se pueden practicar deportes extremos como parapente, rafting y senderismo, todo en medio lindos paisajes. Además de sus atractivos naturales, este departamento destaca por su rica herencia histórica y cultural y su gastronomía con platos tradicionales como el mute santandereano, el cabrito y las famosas hormigas culonas.

Boyacá es un destino imperdible para ir de vacaciones. Es un departamento con una gran riqueza cultural y de naturaleza en donde los viajeros tienen diversidad de planes para hacer. Uno de los grandes encantos que ofrece este departamento es que cuenta con una importante cantidad de pueblos en los que se aprecia su arquitectura colonial, que habla de la historia y la identidad cultural de Colombia.

El departamento de Antioquia tiene diversidad de atractivos turísticos y encantos que vale la pena conocer. No solo son sus montañas y lindos paisajes, además de sus pueblos de arquitectura colonial y balcones coloridos, sino que también hay íconos en el departamento que se convierten en lugares imperdibles. Uno de ellos es el Puente de Occidente, considerado una obra maestra de ingeniería, que fue construido entre 1887 y 1895 sobre el río Cauca, por el ingeniero José María Villa.