El nordeste antioqueño es una de las nueve subregiones de este departamento, que se extiende sobre las vertientes orientales de la Cordillera Central y se caracteriza por los jardines, quebradas y altos a lo largo de su territorio, según información de la Gobernación. Este territorio les ofrece a los visitantes una lista de atractivos e historias de las épocas de la conquista y la colonia, que pueden apreciarse en detalle en cada uno de los municipios que la conforman. La zona es bañada por importantes ríos como son el Nechí, Porce, Nus y Matá, entre otros.La principal actividad económica es la minería de oro y precisamente uno de los municipios que destaca en la misma es Anorí, que se dice que nació por la explotación de este mineral. A este municipio se le conoce como la Tierra de los artistas, debido a que fue la cuna de Pedro Nel Gómez, el escritor Darío Ruiz Gómez y el poeta León Zafir. Es sus tierras abundan las grandes extensiones de bosques y áreas de reservas protegidas, donde habitan especies endémicas como el arrierito antioqueño, un ave que solo se encuentra en este municipio, según el portal Turismo Antioquia Travel. Encantos naturalesEste es un lugar ideal para el turismo de naturaleza y de aventura, pues en su zona rural los viajeros pueden divertirse entre las cascadas y el paisaje verde, precisa el portal Puebliando por Antioquia. Uno de los lugares que vale la pena conocer es el sendero ecoturístico La Serrana, el cual está rodeado de naturaleza y zonas verdes, con diversidad botánica.También están los Lagos de Madreseca, ubicados a 20 kilómetros de la cabecera municipal. El atractivo de este sitio es el río Anorí y los lagos para la pesca. Es un destino al que los viajeros pueden ir a caballo o en carro. Dada la belleza del paisaje, una de las recomendaciones para los turistas es llevar cámara fotográfica o filmadora. Como se mencionó, este municipio está rodeado de reservas naturales y una de ellas es la de las aves, que fue creada en el año 2006 con el fin de proteger las aves de la región, principalmente proteger el hábitat del arrierito antioqueño, debido a que es una especie endémica y se ha visto afectada por la deforestación. Otra reserva más es La Forzosa, que está inscrita en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Este es un espacio que ha sido investigado durante largo tiempo por su diversidad de ecosistemas.En el centro del pueblo se encuentra el parque principal, en donde se exhiben varias joyas de la arquitectura antioqueña, que le ofrecen al turista imágenes de admirar. En este municipio antioqueño, ubicado a cuatro horas de Medellín, se producen deliciosos productos como chocolates, cafés, mieles y mucho más, especiales para satisfacer el paladar de los viajeros que toman la decisión de llegar hasta allí.
Section
Medio
Escrito por