Martha Uribe Jaramillo

Misión La Guajira, la alianza estratégica público-privada entre Grupo Aval, Promigas y la Presidencia de la República, que avanza con apoyo de Grupo Prisa y W Radio, se ha concentrado en apoyar a más de 80 comunidades Wayúu de La Guajira en aspectos fundamentales como el acceso a agua, energía, seguridad alimentaria y la implementación de estrategias estructurales para fortalecer el bienestar de las comunidades indígenas de Manaure y Uribia.Con la participación en iniciativas de alto impacto como Misión La Guajira, Grupo Aval, junto a sus entidades, reafirma su compromiso con el desarrollo

Como parte de su plan de descarbonización y en línea con los objetivos ambientales globales, Colombia avanza en una transición que le permita sustituir el uso de hidrocarburos para las necesidades energéticas, con fuentes más sostenibles y amigables con el medioambiente. Además de programas de energía solar, eólica o hidráulica, se han adelantado proyectos con gases renovables, como el biogás o el biometano, los cuales se pueden destinar a aplicaciones eléctricas, térmicas o como carburante.

Comienzo este artículo con una indispensable aclaración. Recibí una amable invitación de Semana para escribir un artículo sobre los “desafíos políticos y el impacto de las reformas que están marcando la agenda nacional” que haría parte de la edición sobre “Perspectivas 2025″.

La ciudad de Songdo, en Corea del Sur, es un referente mundial en el desarrollo de barrios inteligentes. Diseñada desde sus cimientos con tecnologías de punta, esta ciudad optimiza la prestación de servicios públicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un sistema avanzado de gestión del agua permite que una buena parte del recurso utilizado provenga del reciclaje, mientras que la recolección de residuos se realiza a través de un sistema neumático subterráneo, eliminando la necesidad de camiones de basura y reduciendo la contaminación.

Imaginar un mundo sin celulares, mensajes, redes sociales o GPS para evadir los trancones hoy es imposible. En Colombia ya hay más celulares que habitantes: más de 87,37 millones de líneas activas en un país con 52 millones de personas. Sin embargo, detrás de esta hiperconectividad se esconde una paradoja: mientras el uso de la tecnología se dispara, el sector TIC enfrenta una crisis de ingresos y rentabilidad que amenaza con frenar su crecimiento.En la última década, la facturación del sector cayó drásticamente.