La constructora colombiana que le apuesta a las mujeres. Hoy ya representan el 35 por ciento de sus colaboradores

Section

Con una trayectoria de más de tres décadas y media, Arquitectura y Concreto se ha consolidado como una de las constructoras más importantes del país. Ha dejado huella en el desarrollo urbano de Colombia con más de 500 proyectos entregados y más de 9 millones de metros cuadrados construidos. Sin embargo, lo que realmente sostiene esa historia es el talento de su gente. Y, en ese camino, las mujeres han desempeñado un papel cada vez más relevante.Uno de los capítulos más transformadores ha sido el impulso al liderazgo femenino. En un sector históricamente dominado por hombres, las mujeres representan el 33,4 por ciento del equipo de AyC. La compañía ha cultivado un entorno en el que ellas lideran, deciden y dejan huella. En áreas administrativas son mayoría (73 por ciento), y en obra su presencia ya alcanza el 21 por ciento, entre ingenieras, maestras de obra, coordinadoras y gestoras, que han desafiado estereotipos y reescrito las reglas del juego.Desde sus inicios, AyC se propuso construir más que edificios. Invitó a las familias a formar parte del proceso y a soñar con hogares incluso antes de que existieran los planos. Esa relación, basada en la transparencia y el compromiso, fue el primer ladrillo de una historia que hoy cumple 35 años.Con 1.734 colaboradores directos y más de 6.500 trabajadores en obra a través de empresas aliadas, la compañía ha sido motor de empleo, estabilidad y oportunidades. Muchos han forjado no solo una carrera, sino una vida con propósito. Hay quienes llegaron como ayudantes de obra y ahora lideran equipos; otros encontraron la oportunidad de estudiar o comprar su casa. Más de 600 trabajadores han sido certificados en básica primaria, y más de 150 cursan actualmente el bachillerato gracias al programa Escuela Camacol, una iniciativa que refuerza el compromiso de la empresa con la educación y la movilidad social.Con el tiempo, AyC se ha consolidado como una de las constructoras más influyentes del país, con presencia en regiones clave como Antioquia, Cundinamarca y el Caribe. Su expansión continúa con nuevas aperturas en ciudades como Pereira y Villavicencio, y en mercados internacionales como República Dominicana. Al cierre de 2024, fue reconocida como la constructora n.º 1 en ventas, según La Galería Inmobiliaria. Su huella se observa en proyectos como El Tesoro y Parque Explora en Medellín; Cerros de los Alpes, Centro Mayor y Nuestro Bogotá en la capital; Viva y Balcones del Parque en Barranquilla; y Calablanca en Barú, entre otros.Detrás de esos más de 500 proyectos entregados, hay algo que no se ve en planos ni se mide en cifras: las historias de vida que han dado forma a cada obra. Al cumplir 35 años, la compañía celebra no solo logros en infraestructura, sino la transformación que ha generado en miles de personas que han formado parte de su historia.Para conmemorar este aniversario, lanza De puertas pa’ dentro, un pódcast que recoge las voces de quienes han cimentado su historia. A través de relatos en primera persona, esta serie da cuenta del impacto de la compañía en la vida de sus colaboradores y revela el rostro humano detrás de una de las firmas más influyentes del sector construcción en Colombia.*Contenido elaborado con apoyo de Arquitectura y Concreto.

Medio