Diego Bonilla

Desde el 9 de junio de 1995, Miguel Rodríguez Orejuela no vivió en paz porque ese día su hermano, Gilberto Rodríguez Orejuela, fue capturado en una caleta en una vivienda en Cali. Durante casi dos meses, Miguel se movió de un lado a otro, sin dejar la capital del Valle del Cauca, logrando escapar de las autoridades. Pero la captura de Gilberto dejó al cartel de Cali sin su cabeza principal y Miguel entró en desesperación, lo que fue aprovechado por el Bloque de Búsqueda y la DEA para seguirle los pasos.

El supuesto pastor Alfredo Saade lleva un poco más de un mes en la Casa de Nariño ejerciendo como jefe de Despacho, pero desde diferentes sectores políticos, incluso desde el petrismo, consideran que parece más un activista que un funcionario. Aunque ese estilo de generar polémica y lanzar propuestas inocuas fue el que lo dio a conocer en el país y generó bastante resistencia, Petro decidió llevarlo a la oficina contigua a su despacho y hoy en día es una de las personas más poderosas del Gobierno.

Aunque el presidente Gustavo Petro acostumbra a cuestionar a fondo las decisiones de la justicia, este sábado, 26 de julio, sorprendió con un escrito en su cuenta en X.El mandatario aseguró: “Sientan las y los jueces de Colombia que cualquiera que sea el sentido de sus fallos, contarán con la protección del gobierno democrático”.Aunque no hizo mención alguna a Álvaro Uribe, no cabe duda de que está hablando sobre lo que pasará este lunes, 28 de julio, cuando una juez dará a conocer el sentido del fallo del caso del expresidente.

Integrantes del Centro Democrático adelantaron una “pegatón” de microperforados con el mensaje: “Uribe es inocente”, para respaldar al exmandatario a pocas horas de que la juez lea el sentido del fallo. En diferentes regiones del país y en varias localidades de Bogotá, se está adelantando la jornada para mostrar solidaridad con Álvaro Uribe Vélez. La iniciativa es liderada por concejales, congresistas y el activista, Josías Fiesco, quien destacó el respaldo ciudadano a la figura del exmandatario.“Es emocionante ver el apoyo de la gente, ya sea a pie o desde sus vehículos.

Casi 11 años después de que se inició el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, la Justicia tomará una decisión y se conocerá si será absuelto o condenado. Sin embargo, hay otro elemento importante en el caso Uribe y es la acreditación que se hizo de cuatro víctimas, proceso que comenzó en 2021 y que fue ratificado en 2024 por una jueza de Bogotá que terminó con la etapa de acreditación, a pesar de las peticiones del abogado Jaime Granados para que fueran rechazadas.

SEMANA conoció el convenio que firmó el Fondo Rotario del Ministerio de Relaciones Exteriores con la Imprenta Nacional, en donde queda claro que esa entidad manejará la producción de pasaportes en Colombia hasta el 2036. Dicho plazo podrá prorrogarse sin problema alguno entre las partes, pero se tendría que suscribir un otrosí para ampliar los términos. En dicho convenio queda claro que la Imprenta Nacional podrá suscribir otros acuerdos, por ejemplo con Portugal, para poder cumplir y conocer a fondo el proceso de elaboración para que el Gobierno maneje todos los datos de los colombianos.

El 20 de julio se instalará la última legislatura de este Congreso de la República y toda la atención está centrada en la elección de las nuevas mesas directivas del Senado y de la Cámara de Representantes. En el Senado todo apunta a que la presidencia será para el liberal Lidio García y las conversaciones están avanzando, pero en la Cámara de Representantes los acuerdos se rompieron y no se le respetará la dignidad a Cambio Radical.

En junio de 2024, el presidente Gustavo Petro sancionó la denominada ley contra el hambre que aprobó el Congreso de la República por iniciativa de la representante a la Cámara, Saray Robayo Bechara. La ley cumple su primer año de vigencia y, según la congresista, el balance es positivo debido a que se ha podido llegar a varias regiones del país para atender a las comunidades vulnerables.