Diego Bonilla

Este lunes, 28 de abril, se conoció que el senador Miguel Ángel Pinto radicó ponencia positiva para la reforma laboral ‘alternativa’ que presentó el senador Alejandro Carlos Chacón a nombre del Partido Liberal. La iniciativa busca modificar la jornada nocturna y aumentar la remuneración para laborar los domingos y festivos.Por esa razón, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que se tomó una decisión para dar trámite expedito a esa iniciativa y que no se cruce con la consulta popular del Gobierno Petro. “La Consulta va sí o sí.

En el mes de mayo el Senado deberá ocuparse de la petición que el Gobierno Petro va a adelantar, la consulta popular, tras el hundimiento de la reforma laboral. El presidente Gustavo Petro anunció que radicará personalmente la petición ante esa corporación que tendrá 30 días máximo para pronunciarse de fondo. Por esa razón, desde ya se anunció que iniciará una campaña para que el Senado le diga no a la petición del mandatario y no se avale ese mecanismo de participación.

Para el próximo jueves, 1 de mayo, está previsto que el presidente Gustavo Petro presente personalmente al Senado su propuesta para convocar una consulta popular en Colombia, tras el hundimiento de la reforma laboral. El Gobierno ya destapó sus cartas y presentó las doce preguntas que se le harían a los ciudadanos, pero antes se debe contar con el aval del Senado en un trámite que no puede tardar más de 30 días a partir de la radicación por parte del Ejecutivo.

Para este martes, 29 de abril, está previsto que la plenaria del Senado aborde la discusión del denomidado transfuguismo, un acto legislativo que permitiría a los políticos del país dar un salto de un partido a otro sin problema alguno y sin que se aplique la doble militancia. Sin embargo, esa iniciativa empezó a perder respaldos y empezó a naufragar por cuenta de que Cambio Radical, el Partido Conservador y el Centro Democrático votarán en contra de esa iniciativa.

La imagen de la Corte Constitucional nuevamente se ve opacada por cuenta de un posible caso de corrupción de uno de sus integrantes. En este caso se trata del magistrado Vladimir Fernández, hombre de confianza de Gustavo Petro, quien resultó salpicado en unas declaraciones de la exconsejera Sandra Ortiz. Después de la denuncia que reveló SEMANA, llegó la primera solicitud formal para que se investigue a Fernández en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

En marzo de 2026 los colombianos podrán acudir a las urnas para elegir al nuevo Congreso de la República que asumirá funciones desde el 20 de julio de ese año. Las diferentes colectividades están definiendo la manera en que se confeccionarán las listas y las personas que estarán en las mismas. En el caso del Centro Democrático la puja interna ya empezó y en las próximas semanas se conocerán las cartas con las que jugará el uribismo para aumentar su presencia en el Legislativo.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, expresó su preocupación en las redes sociales por cuenta de un borrador de decreto del Ministerio de Hacienda que modificaría la tarifa de autorretención del programa Obras por Impuestos que se aplica en varias regiones de Colombia. Por esa razón, el mandatario departamental hizo un llamado para que no se haga modificación alguna y se mantengan las condiciones actuales para evitar traumatismos.

Marce la Reclicadora ha logrado generar una conciencia en el país sobre la protección del medioambiente y la importancia de implementar el reciclaje en todos los hogares colombianos. No ha sido un trabajo fácil, pero cada día son más las personas que siguen sus contenidos y aplican las enseñanzas que ella da junto con personas que diariamente se dedican a reciclar. Ella los llama reciclamores al considerar que es una palabra que reúne el amor con el que trabajan para revisar las toneladas de basura que hay en el país y que todos los ciudadanos deberían conocer a fondo su labor.

El país está viviendo una grave situación de orden público y los grupos criminales están mandando en diferentes regiones del país. Desde que se implementó la denominada paz total del Gobierno Petro, los criminales se han expandido rápidamente y sus finanzas han crecido significativamente.En medio de todo ese panorama, desde hace un par de semanas se ha incrementado el asesinato de integrantes de la fuerza pública en varios departamentos donde se habla de un plan pistola para matar a los policías.