Diego Bonilla

Aunque todavía quedan siete meses para la primera vuelta presidencial (31 de mayo de 2026), hay sectores que ponen en duda la realización de dichos comicios y por esa razón hay una especie de incertidumbre al respecto. En ese sentido, el presidente del Congreso, Lidio García, aclaró que esa preocupación no debe existir en Colombia porque hay unas instituciones fuertes y que “acá no ocurre lo mismo que en Venezuela”. Aseguró que las elecciones se harán sin problema alguno y que el propio presidente Gustavo Petro le hizo esa afirmación.

El pasado 12 de agosto, el Concejo de Bogotá abrió la convocatoria para elegir al próximo Contralor Distrital para el periodo 2026-2029.Dicho proceso ha ido avanzando y el 11 de septiembre se publicó la lista de admitidos e inadmitidos para continuar con la convocatoria. Por esa razón, el domingo, 21 de septiembre, desde las 8:00 de la mañana, 100 aspirantes se enfrentarán a la prueba en la Universidad Sergio Arboleda, donde se decantará la lista.El objetivo de los aspirantes es claro: quedar entre los tres finalistas que conformarán la terna de elegibles.

Tras una espera de ocho años, la selección Colombia volverá a una cita mundialista. La más reciente ocasión en la que la Tricolor asistió a un mundial fue en 2018, cuando el certamen se hizo en Rusia. En 2017, el equipo nacional aseguró el tiquete directo con el empate 1-1 frente a Perú, en Lima.Casi una década después, y con algunos nuevos jugadores, Colombia revive el sueño de figurar en la Copa del Mundo, certamen al que lo más lejos que se ha llegado es a cuartos de final, como ocurrió en Brasil 2014.

Desde que llegó a la Casa de Nariño, 7 de agosto de 2022, el presidente Gustavo Petro ha hecho 70 viajes y ha visitado países de cuatro continentes: África, América, Asia, y Europa.Aunque es habitual que los mandatarios colombianos hagan una gran cantidad de vuelos internacionales durante su mandato, en redes se ha generado una polémica al considerar que los desplazamientos de Petro no han sido fructíferos para el país. Las críticas se dieron por el siguiente mensaje que puso Petro en sus redes: “Brasil, Ecuador, y Colombia juntos, lástima que no estuvieran Venezuela, el Perú y Bolivia.

El Centro Democrático sigue tomando decisiones de cara a las elecciones de 2026, año en que los colombianos deberán elegir la conformación del nuevo Congreso de la República y el nuevo inquilino de la Casa de Nariño.Por esa razón, en la colectividad de oposición tomaron la decisión de que la lista al Senado será cerrada y que el expresidente Álvaro Uribe Vélez estará en la misma, si las decisiones judiciales se lo permiten.

La negociación con el ELN es uno de los fracasos del Gobierno Petro con su política de paz total. Aunque el Ejecutivo otorgó todo tipo de beneficios a este grupo criminal, nunca hubo avances significativos y los diálogos se congelaron por cuenta del accionar ilegal de esta organización.El Gobierno hizo varios esfuerzos para sacar adelante estos diálogos, pero Antonio García, máximo comandante del ELN, siempre puso trabas y se negó a cumplir las peticiones del Ejecutivo para continuar en la mesa de diálogo.

Aunque el presidente Gustavo Petro viajó a Brasil, hizo saber a su equipo de trabajo que volverá esta misma noche al país y que quiere reunirse con los congresistas de las comisiones económicas del Congreso para hablar del Presupuesto General de la Nación. Por esa razón, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, extendió la invitación a los congresistas para que asistan a la cita. Dicha invitación está prevista para las 7:30 de la noche en la Casa de Nariño y será atendida directamente por el presidente Petro.

La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional sigue dando de qué hablar por la derrota que sufrió el Gobierno Petro en la plenaria del Senado. El Ejecutivo estaba volcado hacia la aspiración de María Patricia Balanta, pero no logró conseguir los votos necesarios para que saliera ganadora en la elección. Por esa razón, desde la Casa de Nariño han insistido en que congresistas de la coalición no cumplieron los compromisos pactados y apoyaron a Camargo.