Gustavo Petro cita con urgencia a congresistas para definir el monto del Presupuesto General; el tiempo se agota

Section

Aunque el presidente Gustavo Petro viajó a Brasil, hizo saber a su equipo de trabajo que volverá esta misma noche al país y que quiere reunirse con los congresistas de las comisiones económicas del Congreso para hablar del Presupuesto General de la Nación. Por esa razón, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, extendió la invitación a los congresistas para que asistan a la cita. Dicha invitación está prevista para las 7:30 de la noche en la Casa de Nariño y será atendida directamente por el presidente Petro. Rodríguez envió la convocatoria a los integrantes de las comisiones económicas, los coordinadores y ponentes de la iniciativa que ya está en el Congreso de la República. La idea es que en esa segunda reunión de trabajo se puedan ir definiendo temas de cara al debate que se hará en las próximas horas ya que este miércoles, 10 de septiembre, se conocerá la ponencia. Sin embargo, no hay ambiente para dicha reunión y algunos congresistas han tomado la decisión de no asistir. Por ejemplo, los coordinadores y ponentes del Partido de la U en el trámite del Presupuesto General de la Nación no atenderán la invitación extendida por el presidente Gustavo Petro. “La decisión responde a criterios de autonomía legislativa y a la necesidad de mantener un debate técnico y plural en el Congreso, sin condicionamientos externos. El Partido reafirma su compromiso con el análisis riguroso del presupuesto, en defensa de los intereses ciudadanos y la sostenibilidad fiscal”, dijeron los legisladores. El Gobierno presentó un presupuesto por 556,9 billones de pesos para el que necesita que el Congreso le apruebe un proyecto de ley de financiamiento por 26 billones de pesos. Sin el visto bueno a ese articulado, tener fondos suficientes para el próximo año es casi imposible.La ley de financiamiento es una suerte de nueva reforma tributaria que la Casa de Nariño necesita aprobar para hacer realidad sus pretensiones económicas para el próximo año, un periodo clave porque habrá nuevas elecciones nacionales.Precisamente, las conversaciones de la semana para el Presupuesto General de la Nación fracasaron porque no se habían definido los ponentes de la nueva ley de financiamiento. Sin la aprobación de esa ley, el Congreso tampoco respaldaría el monto del presupuesto.El calendario para la aprobación del monto del presupuesto general de la nación avanza y, si el Ministerio de Hacienda no se pone de acuerdo con el Legislativo sobre este asunto, el presidente Petro publicaría un monto por decreto, tal como ocurrió con el presupuesto de este 2025.

Medio
Escrito por