Juan David Rodríguez

La Vitrina Turística de Anato es una de los eventos de la industria del turismo más importantes de la región. Su última versión, que recién concluye en Bogotá, fue por supuesto una oportunidad para demostrar todo el potencial turístico del paísAgencias del sector, cadenas hoteleras, profesionales de la industria, medios de comunicación y entidades especializadas del Gobierno, pudieron consolidar los esfuerzos de cara al fortalecimiento de la oferta turística del país.

Cuando Alejandro Mesa subió por primera vez el alto de Las Palmas sobre dos ruedas, sintió que algo en él había cambiado. Tardó tres horas en el ascenso, deteniéndose varias veces para recuperar el aliento, pero al llegar a la cima entendió que el esfuerzo valía la pena. Ese momento marcó el inicio de una transformación: la bicicleta dejó de ser solo un medio de transporte y se convirtió en su motor de cambio.

Colombia continúa su objetivo de posicionarse como uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica. En el 2024 se vieron los primeros frutos de ese esfuerzo, con los más de 6,2 millones de viajeros internacionales que visitaron el país, una cifra histórica. Por supuesto, aún hay muchos desafíos para seguir consolidando la industria turística.El evento de turismo más importante del sector en Latinoamérica es una oportunidad sin igual.

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.Para reafirmar el impacto positivo que puede tener un viaje en pareja, la agencia creativa The Juju Colombia estrenó la campaña “Te elijo donde sea”, que cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, quienes llevan más de 60 años juntos y siguen reafirmando su compromiso día a día.

Estuve en Ciudad de Panamá invitado por la CAF como panelista en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025. Allí se debatió sobre la proyección de la región en materia económica, pero lo que más llamó la atención fue encontrar una ciudad abarrotada de banderas. Le llaman ‘siembran de banderas’. La ciudadanía ha instalado cientos de miles de banderas panameñas a lo largo de vías, parques y rotondas.

La inseguridad alimentaria constituye un desafío que impacta a millones de colombianos. De acuerdo con cifras oficiales, más de 2,2 millones de personas en el país carecen de acceso a una alimentación suficiente y adecuada. La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) desempeña un papel destacado en la lucha contra el hambre, al facilitar la canalización de donaciones hacia aquellos que más las requieren.Abaco integra a 25 bancos de alimentos en todo el territorio nacional y colabora con empresas, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la seguridad alimentaria.

Se viene el pago de cesantías en Colombia. Las empresas tendrán hasta el 14 de febrero para consignarle este beneficio a sus trabajadores. Recordemos que las cesantías son una especie de “seguro” que el empleado puede usar en caso de desempleo, pero también para otros casos específicos. Nos vamos a enfocar en la inversión de cesantías en fondos de corto y largo plazo a través de las principales Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP): Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.