Juan David Rodríguez

Hace un par de años Colombia logró incorporar el tránsito electrónico por los peajes del país. Este avance tecnológico no solo ha facilitado la movilidad por las carreteras nacionales, sino que también ha ayudado a agilizar el tráfico y a hacer más eficiente el cobro en las casetas.Una de las empresas pioneras en esta transformación digital ha sido Gopass, un emprendimiento totalmente colombiano, que nació en 2020 y que hoy ya tiene más de 500.000 usuarios registrados y 650.000 vehículos enrolados, que cuentan con una solución de movilidad ágil, segura, eficiente y sostenible.

Los nuevos desarrollos tecnológicos para mejorar la movilidad en las ciudades son imparables. Con la entrada de Yango es evidente la necesidad de avanzar en una regulación que deje claras las reglas de juego para todos.En los últimos años el mundo ha sido testigo de la velocidad con la que, gracias a la tecnología, se logran simplificar o resolver grandes problemas. Quizás uno de los usos más llamativos tiene que ver con las plataformas de movilidad, que sin duda cambiaron el paradigma del transporte en las ciudades.

Aunque en América Latina culturalmente se valora mucho la propiedad, una de las tendencias globales es pagar por usar y no por tener. Precisamente, el modelo de Renting Colombia está cambiando los paradigmas de la industria de la renta de vehículos en el país.El hecho de que las empresas puedan alquilar vehículos a las medida de sus necesidades de operación, les quita un peso de encima: se dedican al core de su negocio mientras Renting Colombia se encarga de los mantenimientos, trámites, impuestos o seguros. “Los beneficios son muchos.

El sector del transporte de carga carretero es fundamental para la industria colombiana, De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en 2023 un total de 135.964.213 toneladas de carga transitaron por las vías del país. Y el año pasado, 2.405 empresas de transporte trasladaron mercancías en 152.424 vehículos por todas las latitudes de nuestro territorio.Estas cifras evidencian la importancia de contar con los vehículos adecuados para satisfacer las necesidades del transportador colombiano.

La venta de motos en Colombia sigue creciendo. De acuerdo con los datos más recientes de Fenalco, en el primer cuatrimestre de 2025 el registro de estos vehículos aumentó 7,42 por ciento en el país, respecto al mismo periodo del año pasado. Una tendencia que hace necesario redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad en las vías. Precisamente, a partir de octubre de este año empezará a regir la resolución que establece que todas las motocicletas nuevas deben cumplir con los requisitos de frenado según el Reglamento No.78 de Naciones Unidas (UN-R78).

Los servicios postales y de mensajería son un componente fundamental para la economía de cualquier país. En Colombia, aunque ambas facilitan el intercambio de información y comercio, la mensajería exprés es la que predomina. Solo en el tercer trimestre de 2024 se realizaron 73,86 millones de envíos (51,84 millones individuales y 22,02 millones masivos), de acuerdo con datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Cuando Alba Zulay Peña buscó ayuda en la Fundación Solidaridad por Colombia en 2017, aún cursaba el colegio y soñaba con ser profesional. A pesar de las barreras, ese mismo año fue seleccionada para la Beca Universitaria Diana Turbay, que no solo cubrió los costos de su educación superior, sino que también le brindó acompañamiento psicosocial y formación en valores.Gracias a esa oportunidad, Alba se graduó como Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Universidad de Córdoba.

El pasado sábado 5 de abril, Andrés Carne de Res Chía se convirtió en el epicentro del perreo old school con la primera edición de PerreOld, una fiesta pensada especialmente para los mayores de 30 años que crecieron al ritmo del reguetón clásico y que hoy, con más ganas que nunca, lo siguen bailando como en su mejor época.La respuesta fue asombrosa: 4.000 asistentes hicieron sold out y vibraron con una nómina encabezada por Trébol Clan, Agudelo 888 y una selección de DJs invitados que encendieron la pista con los himnos que marcaron toda una generación.La energía fue inolvidable.