La app colombiana pionera en los pagos sin contacto en peajes continúa su expansión: “Se crearán 500 empleos adicionales”

Section

Hace un par de años Colombia logró incorporar el tránsito electrónico por los peajes del país. Este avance tecnológico no solo ha facilitado la movilidad por las carreteras nacionales, sino que también ha ayudado a agilizar el tráfico y a hacer más eficiente el cobro en las casetas.Una de las empresas pioneras en esta transformación digital ha sido Gopass, un emprendimiento totalmente colombiano, que nació en 2020 y que hoy ya tiene más de 500.000 usuarios registrados y 650.000 vehículos enrolados, que cuentan con una solución de movilidad ágil, segura, eficiente y sostenible. “El objetivo de nuestra app y el TAG Gopass es hacerles la vida más fácil a los conductores, hacer que manejar sea cada vez más simple y disfrutable”, explicó Jorge Miguel Camacho, CEO de Gopass, quien resaltó que los buenos resultados de estos cinco años permitieron que Qualcomm Ventures y Kfund realizaran una nueva inversión por 8 millones de dólares en la compañía, con lo que buscan fortalecer la operación a nivel nacional, tanto para vehículos, como para carga y logística.Actualmente, Gopass cuenta con cerca de 500 empleados y este año, gracias a la inversión, le están apuntando a crear 500 empleos adicionales, que permitirán optimizar cada vez más la atención a los usuarios, brindar un servicio de calidad y facilitar la adopción de una tecnología innovadora.Precisamente, este año la compañía se ha enfocado particularmente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas, en especial el sector de carga y transporte de pasajeros, para el que ofrecen hasta un 2 por ciento de descuento en peajes para sus flotas y la posibilidad de reducir hasta 80 por ciento los procesos logísticos, mejorando significativamente su eficiencia operativa. Además, la compañía quiere expandirse fuera de las fronteras del país, iniciando en México, en donde avanza en la adquisición de activos para iniciar las operaciones este año.Todo desde el celular Con su tecnología de pago sin contacto, el TAG (una calcomanía que se pega en el parabrisas del vehículo) permite a los conductores pagar peajes, parqueaderos, estaciones de servicio, autolavados, talleres y mucho más, desde el celular y sin necesidad de efectivo ni filas. Además, desde la misma aplicación se puede adquirir el Soat, pagar multas, impuestos vehiculares e, incluso acceder desde la app Gopass a multiples servicios como seguros y todo lo relacionado con la movilidad. “Más que una app, Gopass es una puerta de entrada al mundo del mobility tech. Uno de nuestros pilares es enseñar a los usuarios cómo aprovechar al máximo todas las herramientas que la tecnología de movilidad ofrece”, explicó Camacho. *Contenido elaborado con el apoyo de Gopass.

Medio
Escrito por