Liz Matías Peña

Después de 30 años, el Segundo Acueducto de Ibagué es una realidad. ¿Qué papel tuvo el sector privado en ese logro?Erika Palma: Fue un papel fundamental porque aunque a lo largo de tres décadas los gobiernos de turno pusieron recursos, llegó un momento donde la inversión del sector público llegó a su tope. Sin embargo, gracias al compromiso de la alcaldesa Johana Ximena Aranda y su gobierno ‘Ibagué Para Todos’, se pudo poner en funcionamiento el proyecto en todas sus fases debido al acercamiento con los privados a través del modelo de plusvalía.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 50 % de los empleados a nivel global necesitará adquirir nuevas habilidades para adaptarse al mercado laboral, una realidad que, según José Enrique Alba, decano de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad ean, ya se ha identificado desde la academia. “Hoy, la educación cambia muy rápido y desde las universidades tenemos la responsabilidad de formar el talento con las competencias suficientes para hacer que las empresas de ahora y las que aún no han nacido sean más competitivas”, señaló el decano.

El mercado colombiano de mensajería y logística experimentó un cambio de liderazgo en 2024. Según las cifras de Base de Datos Informa, Inter Rapidísimo ascendió al primer lugar en el ranking nacional de empresas de mensajería, superando por primera vez a Servientrega, histórica líder del segmento.El salto de la compañía se explica por una combinación de crecimiento acelerado y rentabilidad sostenida.

Una nueva etapa comenzó para Scarsa el pasado 23 de abril, cuando la reconocida firma de moda femenina inauguró su sede en Valle del Lili, al sur de Cali, con un evento denominado Fashion Experience, que se desarrolló en los cinco pisos del edificio y que tuvo como escenario final la terraza, donde la brisa cálida del sur acompañó una jornada sensorial guiada por la estética, los sabores del Pacífico y el talento caleño.Con más de dos décadas de trayectoria, la marca ha construido su identidad a partir del diseño emocional y el trabajo colaborativo con creadores locales, pues desde sus inic

Al norte de California, San Francisco se alista para ser una ciudad del futuro: automóviles inteligentes, grandes corredores viales y un sistema de transporte público consolidado en pro de la sostenibilidad. Gracias a las inversiones públicas y privadas para la adquisición de vehículos eléctricos y autónomos, la instalación de estaciones de carga y la planeación de taxis aéreos, en 2024 fue reconocida como la ciudad con mejor movilidad del mundo, según el Urban Mobility Readiness Index de la Universidad de Berkeley (California).

Aquel primer día, cuando las puertas se abrieron para recibir a un pequeño grupo de niños en un preescolar, Patricia Tamayo supo que no bastaba con enseñar a leer y escribir: quería formar seres humanos íntegros, sensibles y con la capacidad de comprenderse a sí mismos y al mundo. ​​Casi tres décadas después, ese impulso inicial ha dado frutos visibles con el Nuevo Gimnasio School en Villavicencio, del que es fundadora y rectora.

En un mercado en constante transformación, comprender al consumidor latino se ha convertido en un reto estratégico para las marcas globales, pues su diversidad cultural, su poder adquisitivo en crecimiento y su presencia decisiva en economías como la de Estados Unidos, lo han posicionado en el centro del debate sobre el futuro del consumo.