Media Maratón Andina, la carrera que moverá el turismo en la región

Section

La Media Maratón Andina, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en alianza con la Alcaldía de Fusagasugá, se correrá el próximo 30 de noviembre y promete consolidarse como uno de los grandes eventos deportivos del año. Más que una competencia, es una apuesta integral que busca dinamizar la economía, mover el turismo y proyectar a la ‘ciudad jardín’ como epicentro cultural y deportivo de la región.Durante el lanzamiento oficial en el Centro Empresarial Chapinero de la CCB, Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la entidad, destacó la Media Maratón como una gran vitrina para mostrar el potencial turístico de Fusagasugá y de toda la provincia del Sumapaz. “Es una ocasión ideal para activar sectores como la gastronomía, el comercio artesanal y el sector hotelero, que esperamos cuente con ocupación total”, afirmó.El directivo recordó que la edición de 2024, realizada entre Zipaquirá y Cogua, dejó cifras muy positivas: más del 98 por ciento de ocupación hotelera, la creación de 800 empleos directos y un incremento del 20 por ciento en las ventas locales. “Este año nuestro reto es superar los 6.000 corredores y generar un impacto económico aún mayor, con más empleos y más ventas para los emprendedores de la región”, agregó.Claros también resaltó las alianzas estratégicas con Bavaria, el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Comercio, que respaldan la carrera y permiten ampliar beneficios tanto para los atletas como para la comunidad anfitriona.Al lanzamiento de la Media Maratón asistieron atletas de talla mundial como los kenianos Lilian Jelagat, Dickson Kimeli y Kelvin Kriprop, junto a figuras nacionales como Jeidy Jazbleidy Mora, Edisson Gilberto Bernal, Carlos Mario Patiño y Miguel Ángel Rincón. Mucho más que deporte Durante la presentación de la iniciativa, el alcalde de Fusagasugá, William García Fayad, aseguró que la Media Maratón es una oportunidad sin precedentes para el municipio. “Esta carrera será la ocasión para que más de 10.000 visitantes conozcan nuestro municipio, su historia y riqueza cultural. Es, además, un motor que beneficiará a hoteleros, restaurantes, emprendedores y comerciantes”, señaló.García Fayad aprovechó el momento para invitar al sector privado a sumarse a esta iniciativa. “Es un evento que combina deporte, turismo y economía, y que fortalecerá lo ‘Hecho en Fusagasugá’”, puntualizó. La carrera estará acompañada por una variada agenda cultural y económica. Del 28 al 30 de noviembre se celebrará el Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla; los días 28 y 29 se organizará un festival gastronómico que exaltará la riqueza culinaria de la región, y la CCB liderará la Feria Empresarial y de Emprendimientos, un espacio donde compañías y emprendedores locales exhibirán sus productos y servicios. Con menos de dos meses para su realización, la Media Maratón Andina CCB 2025 ya genera gran expectativa entre deportistas, empresarios y habitantes del Sumapaz. Para Fusagasugá el evento representa la oportunidad de consolidarse como destino atractivo no solo para el deporte, sino también para la cultura y el turismo sostenible.El 30 de noviembre la ciudad se transformará en epicentro de una experiencia que promete mucho más que una carrera: será un encuentro de integración, orgullo regional y dinamismo económico. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre. El costo dependerá de la distancia que se corra, pero los precios arrancan en 60.000 pesos. Además hay una bolsa de premios de 30 millones. La CCB también habilitó un descuento del 20 por ciento para quienes adquieran cinco boletas en una misma transacción.*Contenido elaborado con apoyo de CCB

Medio
Escrito por