Liz Matías Peña

En el marco de la semana del arte en Bogotá que se vivirá hasta el 28 de septiembre y es considerado uno de los eventos más relevantes del ecosistema artístico de la región, ST DOM se une con una propuesta que reúne moda y arte en un mismo lugar.Luego de una curaduría que visibiliza el talento colombiano en su máxima expresión, diseñadores, artistas y creadores representarán la diversidad, creatividad y potencia cultural del país.

SEMANA: ¿Cómo logró Costa Rica convertirse en un destino sostenible y en un ejemplo a nivel mundial?Heilyn James (H.J.): Fue una decisión valiente de nuestras autoridades hace más de 40 años. Se tomó la determinación de ver la naturaleza no como un recurso a explotar, sino como el corazón del desarrollo económico de Costa Rica. Esa visión estratégica fue fundamental: proteger en lugar de destruir.

En un momento de transformación acelerada por cuenta de los cambios tecnológicos, culturales y económicos, el Marketing Conference Latam 2025 se posiciona como un espacio de reflexión para los líderes de mercadeo del país. Con el tema “Redefiniendo lo establecido”, el evento ofrecerá insights prácticos, casos de éxito y estrategias para navegar la nueva era del marketing.Participarán más de 800 profesionales y conferencistas especializados, quienes analizarán el presente de la industria. También habrá espacios de networking de alto nivel con tomadores de decisiones y expertos del sector.

En Colombia, cada emprendimiento es una historia de valentía. Alguien que soñó con transformar una idea en un producto, que enfrentó la incertidumbre con creatividad y que decidió apostar por el país. Consciente de esa realidad, Cafam, como caja de compensación, ha creado espacios y programas que fortalecen el tejido empresarial y acompañan a quienes trabajan día a día por abrirse camino.Uno de esos espacios es Proyecta, un programa diseñado para sus empresas afiliadas, que reúne múltiples beneficios para impulsar el crecimiento empresarial y el fortalecimiento organizacional.

Con 17 años de trayectoria en Colombia y 128 tiendas a nivel nacional, Farmatodo avanza en la consolidación de un importante plan de expansión que incluye 20 nuevas sucursales en Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, además de la llegada a ciudades intermedias como Ibagué y Neiva, bajo un formato de tienda Free Stand.De acuerdo con Claudia Marcela Salazar, directora comercial de la empresa, “en Farmatodo creemos que el acceso a una atención farmacéutica confiable y cercana es clave para el bienestar del cliente”.

Colombia cuenta con un sistema de salud que ha logrado una cobertura prácticamente universal de todas las personas que habitan en el territorio, con servicios y medicamentos, la mayoría incluidos en el sistema y proporcionados por canales de distribución a través de clínicas y hospitales, o mediante droguerías y farmacias.Sin embargo, para que un medicamento esté disponible y tenga este nivel de cobertura masiva, hay un extenso camino que debe atravesar y que comienza mucho antes de que llegue a los usuarios finales.De molécula a medicamentoUno de los primeros pasos es apoyar la prevención

Beryn Farmacéutica nació en 2020 en Panamá y este año aterrizó en Colombia con una apuesta clara: innovar en un sector golpeado por la escasez de medicamentos y la incertidumbre regulatoria. Al frente está Paola Monroy Moreno, gerente general para América Latina, quien convirtió una experiencia personal en el motor de un laboratorio que combina salud integral, accesibilidad y calidad; avanza en proyectos en oncología, cicatrización y bienestar; y busca posicionarse como referente regional.