¡No deseche la tecnología! Esta empresa reacondiciona equipos y les da una nueva vida

Section

En Cota, Cundinamarca, funciona una de las iniciativas más ambiciosas de reciclaje electrónico en Latinoamérica: PCSHEK, una empresa que transformó los residuos tecnológicos en oportunidades de sostenibilidad y desarrollo social. La compañía nació reacondicionando computadores usados y hoy cuenta con sedes en Cota, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Su modelo se sustenta en la economía circular, la logística inversa y el uso de herramientas tecnológicas como inteligencia artificial, internet de las cosas y automatización de procesos que le han permitido crecer y consolidarse como referente en el sector.Según la ONU, en el mundo se desechan 12 millones de teléfonos móviles por hora, y en Colombia se producen más de 130.000 toneladas de basura electrónica cada año. Una cifra que representa no solo un reto ambiental, sino también una oportunidad de innovación para empresas y gobiernos. “Somos una empresa líder en Colombia en la gestión de residuos electrónicos. Nuestro propósito no es sólo reciclar, sino demostrar que es posible generar valor donde otros ven desecho. Trabajamos bajo el enfoque del triple impacto: social, ambiental y económico”, afirmó Gonzalo Rubio, CEO de PCSHEK.Reaprovechar lo que otros desechanLa operación de PCSHEK inicia con la recolección de equipos en desuso gracias a una flota de 40 camiones con trazabilidad digital que optimizan rutas y reducen emisiones. “Hemos logrado modular el consumo de combustible en las rutas, optimizando la recolección para que ambientalmente nuestros camiones generen las menores emisiones posibles”, explicó Rubio.Una vez en planta, los residuos son clasificados. Algunos se reacondicionan para prolongar su vida útil, mientras que otros se desmontan para extraer metales, plásticos y vidrios que vuelven al mercado como materias primas. “Básicamente lo que hace PCSHEK es darle solución a esa problemática del país. Encontramos el cómo y lo hemos desarrollado de muchas maneras, identificando cómo prolongar la vida útil de los equipos y, cuando no es posible, reincorporándolos como materia prima a un proceso productivo”, agregó Juan Fernando Jaramillo, gerente de operaciones. El resultado es un modelo que evita que miles de toneladas terminen en rellenos sanitarios y, en cambio, regresen a la cadena productiva como recursos útiles.Ejemplo para el mundo El modelo de trabajo de PCSHEK trasciende lo local. “Nuestra visión es generar una vanguardia de desarrollo en inteligencia artificial y automatización de procesos, pero aplicando todo de manera digital sin desplazar la mano de obra humana. Somos reciclaje inteligente”, aseguró Rubio. El interés internacional por este modelo no se ha hecho esperar, y empresas y gobiernos de Europa y Asia quieren replicarlo. “Hoy somos un referente en el continente. Nos han visitado desde diferentes partes del mundo, principalmente países de Latinoamérica, preguntándonos cuándo vamos a abrir más plantas, ya que nuestro modelo de gestión de residuos electrónicos es algo que quieren apoyar”, aseguró Jaramillo.Colombia, además, se destaca en el contexto regional por su normatividad y avances. El país cuenta con una política pública de gestión de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) que lo ubica a la vanguardia en Latinoamérica. “Somos el país más avanzado de la región en metas de recolección y reciclaje formal de residuos electrónicos”, subrayó Jaramillo.El compromiso de PCSHEK tampoco se limita al impacto ambiental, pues también le apuesta a la inclusión social a través de donaciones de equipos reacondicionados y programas de capacitación digital, alineados con la labor de la Fundación PC SHEK Colombia. “Cuando se unen los tres impactos –social, ambiental y económico– se nos vuelve una gestión verdaderamente inteligente”, destacó Rubio.El camino hacia un consumo más consciente es aún largo, pero empresas que lideran con innovación marcan la diferencia. “No compremos cosas desechables ni desechemos equipos por moda. Extendamos su vida útil, reacondicionemos, reutilicemos y hagamos compras verdes. La economía circular no es una moda, es una necesidad”, señaló Jaramillo.Con su modelo de reciclaje inteligente PCSHEK demuestra que es posible generar negocio, cuidar el ambiente y cerrar brechas sociales al mismo tiempo, posicionando a Colombia como referente en gestión de residuos electrónicos en la región y el mundo.*Contenido elaborado con apoyo de PCSHEK

Medio
Escrito por