Martha Morales Manchego

Aunque la mayoría de las cifras relacionadas con la extracción de petróleo y gas han estado en declive, la de la actividad de los taladros va en aumento, lo que significa que se está perforando el subsuelo para tratar de encontrar los combustibles.Campetrol, Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, destapó el informe de taladros de julio, en el que informa lo siguiente: se reportaron 112 equipos activos, lo que implica un incremento del 6,7 % frente al mismo mes de 2024 y del 1,8 % respecto a junio del mismo año.

Como una fuente de ingresos más sostenibles, cuyo efecto recae directamente sobre las comunidades que habitan en las zonas turísticas de Colombia, ha sido visto el sector que, según las estadísticas presentadas por Paula Cortés, presidenta de Anato, está en constante transformación.En la instalación del 29 Congreso de Anato, Cortés dijo que, si bien en este año ha habido algo de desaceleración en el ritmo que ha traído el turismo, durante el primer semestre de este año se registran altas cifras.La directiva habló de 3,3 millones de visitantes no residentes en el país que llegaron en el prim

Uno de los reclamos constantes del gobierno del presidente Gustavo Petro es que no se está reconociendo que hay mejoras en muchos de los frentes que tiene la economía.Sin embargo, cuando los análisis técnicos ponen la lupa, se aprecian las realidades que están haciendo que algunas estadísticas luzcan mejor en ciertos casos.Como un todo, la situación del país sigue mostrando una grave situación fiscal que no se puede esconder.

La lucha contra cultivos ilícitos está resultando insuficiente en Colombia, según análisis técnico realizado por AmCham Colombia, la Cámara de Comercio Colombo Americana que dirige María Claudia Lacouture.El informe presentado se basó en cinco variables, las cuales son reducción de cultivos ilícitos, interdicción, extradiciones y aplicación de justicia, cumplimiento de compromisos internacionales y voluntad política. Un desempeño críticoAlrededor de esos tópicos, los hallazgos son muy dicientes.

Empezó la puja por el presupuesto 2026, luego de que las comisiones económicas del Congreso de la República, de manera conjunta, iniciaron el estudio de la carta que tiene previsto un monto total de 556,9 billones de pesos, la mayoría de los cuales van para gastos de funcionamiento.Teniendo den cuenta que hay una ley de financiamiento en la mitad, con la cual se busca financiar parte del presupuesto, en el debate de este 19 de agosto, en el que se empezó a escudriñar la propuesta, se presentó una proposición para recortar la carta financiera del próximo año en 39,5 billones, lo que de inmed

En Colombia hay miles de personas aficionadas a la colección o al menos, a la apreciación de los autos clásicos y antiguos.Ellos son los llamados al monumental desfile que se realizará en Bogotá, el 23 de agosto, según el Acuerdo de Ciudad 1006 de 2025, promulgado por el Concejo de Bogotá, con la autoría de Andrés Barrios.En la jornada que podrán disfrutar los capitalinos está previsto un recorrido de 16,3 kilómetros y la partida será desde el Movistar Arena de la capital.Por los barrios de la ciudadLa actividad cultural iniciará a las 9 de la mañana, pues la ruta a recorrer incluye barrios

Después del puente festivo, a partir del 19 de agosto, empezarán los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado, una estrategia que se aplica en Bogotá a través de la Secretaría de Integración Social, en apoyo a más de 750.000 titulares de hogares en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.Los giros se empiezan a enviar pasados los 10 primeros días hábiles de agosto, por lo tanto, en la próxima semana los ciudadanos podrán contar con ese recurso.El programa mediante el cual el Distrito entrega ayudas económicas a las familias tiene dos componentes: condicionado y no condicionado.

El puente festivo de agosto no ha sido muy dinámico en movilidad de pasajeros aéreos.Aunque la Aeronáutica Civil proyectó que la movilización de viajeros a través de terminales aéreas estaría rondando el millón entre el 15 y el 19 de agosto: 929.400, para ser exactos, los colombianos no se lanzaron a salir de sus sitios de origen.En muchos aeropuertos, según reportan algunas personas que viajan este sábado 16 de agosto, la movilidad de turistas y viajeros no ha sido visible.La Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil proyectó 577.900 pasajeros con destinos nacionales y 351.500 con vuelo

Es una realidad que la población colombiana se está envejeciendo y cada vez hay menos relevo, porque las familias están teniendo menos hijos y los jóvenes migran a otros países, por estudio o trabajo.De ahí que ahora esté sonando el tema del bono pensional, porque muchas personas que tienen derecho a ese dinero, tras haber estado afiliadas al Instituto de Seguro Social o a cajas o empresas públicas, están cumpliendo la edad para reclamarlo.Colfondos, uno de los fondos privados de pensiones en Colombia, elaboró un abecé, para que los ciudadanos puedan verificar si tienen o no derecho a un bo