Martha Morales Manchego

Los apuros de la empresa Air-e, que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos, en pos de darle una oportunidad de tomar oxígeno y continuar con la prestación del servicio de energía, continúan.Así se evidenció en un evento de Andesco realizado en Barranquilla, en el que la interventora encargada del proceso para tratar de darle viabilidad a Air-e, literalmente, pidió cacao.Diana Bustamante, quien tiene en sus manos la interventoría, solicitó a la SuperServicios un salvavidas financiero, de manera que logre cumplir con las obligaciones que tiene con las generadoras y prov

Luego de dos semanas, sentados a la mesa tratando de encontrar un punto medio, los sindicatos que representan a los trabajadores estatales y los voceros del gobierno, avanzaron en la negociación para establecer el incremento del salario estatal.Según información suministrada por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), el proceso avanzó y ya lo que los separa es una diferencia mínima.La puja empezó con una petición por parte de los sindicatos, de 5 puntos más el índice de precios al consumidor (IPC), causado en 2024, es decir, serían 7,74 más 5 puntos, igual a 12,74 %, lo que a todas luce

En Colombia, había una total expectativa por el régimen de inversión que se debe estructurar alrededor de la reforma pensional, la cual entrará en vigencia a partir de julio.Del diseño del mencionado régimen de inversión depende que se continúe generando ganancia, a través de inversiones de los recursos que los colombianos aportan para su vejez y que hacen parte del sistema pensional en el pilar contributivo, uno de los cuatro que tiene el nuevo esquema de aseguramiento.

Un río revuelto se configuró en Colombia luego de que el FMI tomara la decisión de suspender temporalmente el crédito flexible al país, el cual, para muchos economistas y líderes de opinión, es algo así como una llanta de repuesto que puede ser muy necesaria cuando la economía entra en terreno destapado y tiene alto riesgo de una pinchada.Entre los primeros funcionarios en el gabinete de gobierno de Gustavo Petro que se encontró con el crédito —aprobado en 8.100 millones de dólares, de los cuales se usaron 5.400 millones en la pandemia— fue el ministro José Antonio Ocampo y su escudero Gonz

El dólar en Colombia empezó la jornada en calma en las primeras horas de la jornada, la cual, además, pintaba estable, con la expectativa de que lo salpique en algo el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya parado el crédito flexible de Colombia mientras vuelve a revisar la situación fiscal del país en el llamado informe Capítulo IV, que ya se había presentado y en el que al país no le fue tan mal.

La empresa F2X S.A.S., que es propietaria de una de las plataformas habilitadas para el pago electrónico de peajes: Flypass, tendrá que pagar una millonaria multa a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la entidad de vigilancia, sancionó con una multa de $745.057.792, es decir, casi 1.000 millones de pesos, a la compañía mencionada, tras haber comprobado múltiples fallas en la prestación del servicio, dijo la SIC.La investigación se adelantó debido a las más de 8.000 peticiones quejas y reclamos (PQR) que fueron radi