Esteban Felipe Feria Quintero

Las estafas y las modalidades con las que los delincuentes buscan robar datos y dinero cada vez van más en aumento. Estos se idean más alternativas para que los incautos caigan y dejen su información.Los mensajes con links extraños o de dudosa procedencia se han vuelto comunes, por lo que las autoridades han invitado a ignorar estos mensajes y no hacer clic a los links maliciosos, pues estos pueden descargar en los dispositivos malwares que pueden ser potencialmente peligrosos. Este tipo de modalidades han afectado a bancos, aseguradoras, entre otros establecimientos.

La golpeada llegada de internet a las escuelas rurales parece ser un problema de nunca acabar. Luego del escándalo de Centros Poblados, que involucró a la exministra de las TIC Karen Abudinen, en el gobierno Duque, ahora se conoció una nueva situación que se estaría dando en el actual gobierno de Gustavo Petro, con el internet rural. Uno de los contratos más importantes del Gobierno, que tiene como objetivo llevar internet a cerca de 1.292 escuelas en zonas remotas del país, la mayoría en zonas rurales, presenta un atraso de cuatro meses por un valor de 19.500 millones de pesos.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio volátil. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 12 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.894, lo que significó una reducción de $9 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.903.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales es una de las entidades más importantes del país, que tiene como principal objetivo el recaudo de impuestos y el cumplimiento de las normas tributarias, tanto para personas jurídicas como naturales. Sin embargo, entre las funciones que tiene asignadas, la Dian también se encarga de realizar remates con bienes y productos que provienen de decomisos, aprehensiones y procesos de abandono. Cada cierto tiempo, la Dian anuncia convocatorias para que miles de personas apliquen y puedan adquirir estos bienes a un mejor precio.

La Nueva EPS, una de las que acuña el mayor número de usuarios en Colombia, pasa desde hace algunos años por un panorama financiero complicado, que se ha ido agudizando con el paso del tiempo. Hace algunos días, la Contraloría General de la República reveló en un informe una serie de cifras que encendieron las alarmas sobre la situación administrativa y financiera de la EPS. Entre los hallazgos se encontró el incremento de anticipos pendientes por legalizar.

El pasado 7 de septiembre, cerca de nueve asistentes del restaurante Andrés DC vivieron momentos de angustia luego de que una de las máquinas de humo que se utilizan para ambientar el lugar presentara fallas y causara quemaduras a varias personas tanto en la ropa como en el cuero cabelludo. Tras la situación, el Ministerio de Trabajo realizó una inspección en los últimos días, encontrando algunas falencias y riesgos en temas eléctricos y térmicos dentro del establecimiento.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 11 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.892, lo que significó una reducción de $ 29 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.921.

Tener vivienda es el sueño que tienen millones de colombianos, que buscan invertir su patrimonio en un bien inmueble y garantizar a sus familias un techo estable para el futuro. Sin embargo, en los últimos años esta tarea se ha complicado por el deterioro en el número de subsidios para comprar vivienda nueva. Pese a ello, existe un nuevo subsidio que lanzó el Ministerio de Vivienda, con el Decreto 775 de 2025, que amplía las oportunidades para diversos grupos poblacionales y permite la adquisición de inmuebles existentes.

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio de $3.926. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 10 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.926, lo que significó un alza de $7 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $3.919.

El dólar terminó la jornada de este martes 9 de septiembre en un precio a la baja. Todo el día mantuvo un comportamiento volátil, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 9 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.922, lo que significó una reducción de $ 23 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.945.