Esteban Felipe Feria Quintero

TransMilenio es el sistema de transporte masivo más importante de Bogotá, diseñado para ofrecer una alternativa rápida y eficiente al transporte público tradicional, utilizando carriles exclusivos para buses articulados y troncales que conectan diferentes zonas de la ciudad. Con el paso del tiempo, el sistema se ha ido actualizando, ofreciendo beneficios para los usuarios y dinamizando la manera en la que acceden al sistema. Una de las innovaciones que han presentado es el uso de la tarjeta ‘Tu Llave’.

El dólar estadounidense influye en la economía mundial porque es la principal moneda de reserva y medio de intercambio en el comercio internacional. Muchos países utilizan el dólar para transacciones clave como la compra de petróleo, materias primas y productos financieros, lo que le da un rol dominante en los mercados globales. Además, una gran parte de la deuda global está denominada en dólares, por lo que cambios en su valor afectan directamente a economías de todo el mundo, especialmente a las emergentes.

Apple es una de las marcas de tecnología más importantes del mundo y que ha ganado gran acogida con uno de sus productos insignia, el iPhone. Con el producto, logró combinar tecnología de punta con un diseño elegante y una experiencia de usuario intuitiva. Desde su lanzamiento en 2007, el iPhone cambió por completo la forma en que las personas interactúan con sus dispositivos móviles.El celular integra de manera fluida funciones como llamadas, internet, cámara, música y aplicaciones en un solo aparato.

Este 23 de abril, el Gobierno nacional presentó la primera propuesta de aumento del salario para empleados públicos del país, dado el cronograma estipulado entre los sindicatos y el Ejecutivo. La iniciativa contempla un aumento de 1,3 puntos porcentuales por encima del IPC, tanto para 2025 como para 2026. Sin embargo, tras las propuestas, los sindicatos se pronunciaron enérgicamente, negando la cifra y calificándola como insuficiente.Fueron cerca de 40 voceros sindicales los que estuvieron presentes en las mesas de concertación.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio a la baja. Durante todo el día, mantuvo un comportamiento con volatilidad alta, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 25 de abril, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 4.216, lo que significó una reducción de $ 58 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 4.274.

​El dólar estadounidense es esencial para la economía colombiana debido a su papel central en el comercio internacional, la deuda externa y las reservas internacionales. Colombia negocia gran parte de sus exportaciones, como petróleo, café y flores, en dólares, lo que significa que las fluctuaciones en su valor impactan directamente los ingresos del país.