Esteban Felipe Feria Quintero

La Superintendencia de Industria de Comercio recientemente informó sobre una nueva normativa que cambiaría por completo los lineamientos para los contadores de energía, que miles de hogares tienen y que permiten registrar cuánta electricidad se ha utilizado durante un período de tiempo determinado. De acuerdo con la norma, a partir del 5 de enero del 2026, todos los contadores que se vendan o instalen en el país deberán cumplir una nueva serie de requisitos.

El salario mínimo es una de las discusiones más importantes que se dan en el último tramo del año fiscal y al inicio del siguiente. Esto se debe a que dicho aumento debe realizarse por ley en cada periodo, con el fin de garantizar a los trabajadores un ajuste en sus ingresos que compense el incremento de la inflación.Sin embargo, aunque todavía faltan cerca de cuatro meses para que finalice el año, el Gobierno Nacional ya ha dado algunas opiniones frente al incremento que se daría en 2026.

Este 31 de julio, como es habitual en Colombia cada fin de mes, el Dane presentó su más reciente informe de desempleo con corte a junio, que demostró una nueva baja al ubicarse sobre 8,6%. Si se compara con 2024, la reducción fue de 1,7 puntos porcentuales pues el año pasado estaba en 10,3%. De acuerdo con el informe, la población desocupada a nivel nacional presentó una caída de 401.000 personas, con una variación porcentual de -15,3%.

Pese a que la transición hacia energías más limpias ha sido una bandera insignia del Gobierno de Gustavo Petro, este miércoles, 30 de julio, se conoció una nueva decisión que iría en contravía de ese objetivo, pues el Ministerio de Comercio propuso un proyecto de decreto con el que buscaría aumentar los aranceles a la importación de buses eléctricos. De acuerdo con la propuesta, que fue publicada para comentarios del sector privado, este buscaría fomentar la producción de buses eléctricos en el país, fortaleciendo los encadenamientos productivos e impulsando la inversión.

El Banco de la República es una de las entidades más prestigiosas del país, pues es el encargado de la emisión monetaria y también de controlar la política monetaria y así la inflación y otros fenómenos económicos que pueden afectar el bolsillo de los nacionales. Es por ello que muchos ven al emisor como una entidad atractiva para desempeñar sus labores, dado el reconocimiento y la trayectoria, además de la importancia que tiene para el país. Recientemente, para los interesados, el Banco abrió una serie de vacantes para distintos cargos.