Francisco Argüello

El acto legislativo que le abriría la puerta al transfuguismo, porque permitiría que varios políticos cambien de partido sin inhabilitarse de cara al 2026, está virtualmente hundido.Este lunes 28 de junio, el Senado pretendía estudiarlo en sexto debate, pero ese punto en la agenda fue aplazado para este martes.No obstante, varios partidos políticos, incluidos los cercanos a la Casa de Nariño, se anticiparon y anunciaron que votarán en contra de la iniciativa.El Centro Democrático, la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe, fue uno de los primeros en anunciar su voto en contra.

La situación que vive la Universidad Nacional con sede en Bogotá preocupa a distintos sectores políticos, porque desde esta semana se convirtió en el albergue de más de 10.000 indígenas.Los miembros de estas comunidades supuestamente están en la capital para protestar por incumplimientos del gobierno del presidente Gustavo Petro; sin embargo, resalta que tampoco se descarta su participación en las calles de la capital este 1 de mayo para apoyar la consulta popular que promueve el mismo jefe de Estado.La situación está pasando de castaño a oscuro porque, además de las alteraciones al orden p

El expresidente Juan Manuel Santos no dejó títere con cabeza frente a la ‘paz total’ que adelanta el gobierno de Gustavo Petro. Lo hizo este martes, 29 de abril, en la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá.En su intervención, donde Santos comparó al proceso de paz que adelantó en su gobierno, con el que actualmente lidera Petro, criticó la política de paz.“Una negociación de paz necesita planeación, se necesita saber con quién se sienta uno, qué tanta fuerza hay, qué ofrece, qué marco jurídico se va a utilizar, cómo se hará esa negociación y si hay líneas rojas. Nada de eso se hizo.

La canciller Laura Sarabia nombrará a la nueva viceministra de Relaciones Exteriores. Se trata de Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, una reconocida economista con más de siete años de experiencia en el sector público.Según su hoja de vida, es especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Universidad Complutense de Madrid, y máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias.Sin embargo, Villavicencio Mapy no habla ni escribe bien en inglés.

El expresidente Álvaro Uribe no se quedó callado frente al ataque de las disidencias de las Farc, comandadas por Calarcá Córdoba, contra el Ejército en San José del Guaviare durante este fin de semana. El hecho dejó como saldo seis militares muertos.Uribe miró hacia atrás y recordó cómo en el proceso de paz entre las Farc y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos ocurrió lo mismo. Y aún así, se firmó el acuerdo de La Habana, Cuba.“En el proceso de paz con las Farc asesinaban a soldados y policías de la patria. Todo quedó en impunidad.

Horas después de reconocer que su grupo armado fue el responsable del ataque a tropas del Ejército en San José del Guaviare, alias Calarcá Córdoba, el comandante del Bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc, le envió una carta al presidente Gustavo Petro.Con un tono conciliador y no de guerra, lo invitó a continuar por el camino de la paz, cuestionó un reciente decreto de cese de hostilidades del Gobierno y le lanzó varias propuestas para avanzar en los diálogos que, hasta este fin de semana, se estaban adelantando.SEMANA conoció detalles de la misiva, fechada este lunes 28 de ab

Llegó la hora. El Gobierno del presidente Gustavo Petro perderá a dos de sus más importantes figuras. Se trata del director del DPS, Gustavo Bolívar, y el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras.SEMANA confirmó que ambos ya tienen lista su carta de renuncia y la radicarán en los próximos días al jefe de Estado.Barreras no ha confirmado la noticia, pero ha venido diciendo en Inglaterra que su tiempo en el Gobierno Petro finalizó y que llegó el momento de regresar a Colombia a hacer campaña política.

El viernes 23 de junio, cuando el presidente Gustavo Petro se perdió misteriosamente durante 48 horas en París, tras cumplir una agenda diplomática en Francia, las tensiones fueron evidentes entre la comitiva presidencial.SEMANA reconstruyó con varios testigos cómo se vivieron los momentos angustiosos en que algunos de los funcionarios del presidente buscaban al primer mandatario como aguja en un pajar, en la ciudad de París y nadie daba razones de él.