María Fernanda Cabal reveló cómo se movieron las bodegas petristas contra Uribe el día del fallo en su contra: “Es guerra política y digital”

Section

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático hizo un análisis para SEMANA sobre las más recientes movidas del Gobierno de Gustavo Petro que la hacen considerar que “así nace una dictadura”.Cabal revisó varios aspectos y uno de ellos tiene que ver con la forma como se movieron las bodegas de izquierda en las redes sociales en contra del expresidente Álvaro Uribe el lunes 28 de julio, cuando la juez 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, lo condenó en primera instancia por soborno en actuación penal y fraude procesal.“De las bodegas prepago se pasa a la calumnia, y de la calumnia a las balas. Si no, vean el caso del precandidato Miguel Uribe. Y esto no es solo un fenómeno nacional”, manifestó.“La reciente campaña de odio en redes contra el expresidente Álvaro Uribe, tras la injusta sentencia en su contra, no deja dudas: el 67 % del contenido fue negativo, agresivo y estratégicamente diseñado para destruir su imagen”, informó.El 28 de julio, el día de la audiencia, “el 27 % de esos ataques vinieron desde Francia, el 13,3 % desde Venezuela y el 11 % desde México. Tiktok concentró el 47 % de la conversación, mientras que Instagram y Facebook aportaron otro 50 %. Estamos frente a una campaña internacional para imponer una narrativa de ‘condena mundial’”, reveló.De acuerdo con Cabal, “los prepago bodegueros y mediocres analistas terminaron calumniando desde el mismo Estado, convertidos en jefes de prensa, estrategas digitales o ‘trabajadores’ de RTVC”. Esto, a su juicio, no es un debate jurídico. “Es una guerra política, narrativa y digital. La justicia está siendo usada como un arma de persecución, como ya lo hicieron Rusia con Ucrania y Venezuela contra Estados Unidos. Pero a esos enemigos de la democracia y amantes de las dictaduras les decimos: estamos listos para dar esta batalla. No nos van a silenciar. Cada sicario digital y cada uno de sus jefes responderán ante la justicia y ante Colombia”.María Fernanda Cabal consideró que la persecución contra Uribe no es solo contra un hombre: es contra el país. “Quieren borrar su legado porque saben que representa el principal obstáculo para la tiranía. Y no lo vamos a permitir. Cuidado Colombia, así empiezan las dictaduras”, advirtió.Según la precandidata, “una dictadura no se impone de un día para otro: se instala a paso lento pero seguro, disfrazada de promesas, con propaganda financiada con los bolsillos de los colombianos. Nos venden un paraíso mientras construyen un infierno. Así da inicio el régimen de Gustavo Petro: un autócrata movido por sus vicios, que maquilla la corrupción como ‘trabajo social’, premia la mediocridad y persigue con amenazas a la prensa, a la oposición y a todo aquel que se atreva a contradecirlo”.“Primero restringen las libertades, luego controlan la verdad”, adicionó.Cabal recordó la denuncia del concejal de Bogotá, Daniel Briceño, donde informó que desde el 2022 el Gobierno Petro ha gastado más de 2.336 millones de pesos en propaganda digital. “Empezaron con 56 millones, aumentaron a 707 millones en 2023, y en 2024 superaron los 1.379 millones. Esta no es una estrategia de comunicación: es una maquinaria de manipulación, pagada con recursos públicos, para atacar a quien piense diferente”, remató.

Medio