Juan Felipe Useche Chacón

Hace una década, los países de Europa impulsaban agendas para recibir migrantes y refugiados de distintas partes del mundo sin tantas complicaciones. Millones de familias de naciones pobres, afectadas por crueles conflictos en Asia y África, o simplemente buscando un mejor futuro, terminaron yéndose a territorios europeos para asentarse. Hoy en día, en medio de decenas de crisis sociales, la situación parece haber dado un giro total.Portugal fue el último país de la Unión Europea (UE) en sumarse a las radicales medidas migratorias que se han venido registrando en el Viejo Continente.

El ministro serbio de Inversiones Públicas, Darko Glišić, sufrió un derrame cerebral durante una aparición televisiva en directo el pasado lunes por la mañana. El derrame se produjo durante un programa matutino de la cadena Televizija Pink. El habla de Glišić se volvió más lenta, empezó a tartamudear y la transmisión se cortó mientras se solicitaba una ambulancia.Fue trasladado inconsciente al Centro de Emergencias de Belgrado, donde los cirujanos extirparon un trombo que obstruía un vaso cerebral y trataron la hemorragia asociada.

El Gobierno de Perú emitió este martes, 5 de agosto, un comunicado oficial para expresar su enérgica protesta frente a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro y de la Cancillería de Colombia respecto a la supuesta ocupación de la isla de Santa Rosa de Loreto, en la región peruana de Loreto, en el Amazonas.En el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano recordó que el Congreso de ese país, el pasado 12 de junio, aprobó por unanimidad la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, respaldado luego por la ley publicada el 3 de julio en el diario oficial.

El expresidente de Ecuador Rafael Correa reafirmó su cercanía con el régimen venezolano de Nicolás Maduro en una entrevista concedida al periodista Daniel Ramírez y publicada este 3 de agosto de 2025 por el medio español El Español, en un diálogo que se ha hecho viral en redes sociales y ha generado un amplio rechazo. Durante la conversación, Correa no solo defendió a Nicolás Maduro, a quien calificó como un líder humanitario, sino que también confirmó que actualmente trabaja como asesor económico del Gobierno venezolano y cuenta con un equipo técnico en Caracas.

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a estar en el centro de la polémica. Un video que circula ampliamente en plataformas como X y TikTok lo muestra intentando ocultar discretamente un reloj de lujo, presuntamente un Rolex valorado en más de 72.900 dólares, mientras hablaba en una transmisión sobre las elecciones municipales en su país.La escena fue captada mientras el líder venezolano se encontraba sentado en una mesa, rodeado de colaboradores como Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional. En la grabación, Maduro pronuncia un mensaje político rutinario.

Cuando en noviembre del año pasado Donald Trump volvió a ser elegido presidente de los Estados Unidos, lo hizo con una de las propuestas más ambiciosas, y para muchos irrealizable, en materia de geopolítica: el republicano prometió terminar con todos los conflictos que asolan al planeta, sin importar su naturaleza. El líder más importante del mundo rápidamente se centró en dos ejes: Medio Oriente y la guerra en Ucrania. En el primero sigue haciendo esfuerzos para un alto al fuego que a veces parece cercano y otras veces se aleja.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, encabeza el más reciente ranking de imagen positiva entre los mandatarios sudamericanos, según el informe mensual publicado por CB Consultora Opinión Pública correspondiente a julio de 2025, en la cual compara a los líderes de la región sudamericana.Orsi, el líder uruguayo, con un 50,3 % de aprobación ciudadana, supera por escaso margen al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien registra un 49,8 % de imagen positiva.

“No hemos claudicado, ni lo vamos a hacer” Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas.“Más que un fraude, es un robo, porque quedó en evidencia el contundente triunfo de Edmundo González y María Corina Machado. Consta en las actas que hemos presentado, las cuales están depositadas en la bóveda del banco central de Panamá. A diferencia del régimen, que se limitó a exhibir una borroneada servilleta en la madrugada del 28 de julio.Ese día no es una simple fecha colgada en un calendario. Es el recuerdo de una épica, y ese recuerdo está presente, día tras día, en la memoria de los venezolanos.