El expresidente de Ecuador Rafael Correa reafirmó su cercanía con el régimen venezolano de Nicolás Maduro en una entrevista concedida al periodista Daniel Ramírez y publicada este 3 de agosto de 2025 por el medio español El Español, en un diálogo que se ha hecho viral en redes sociales y ha generado un amplio rechazo. Durante la conversación, Correa no solo defendió a Nicolás Maduro, a quien calificó como un líder humanitario, sino que también confirmó que actualmente trabaja como asesor económico del Gobierno venezolano y cuenta con un equipo técnico en Caracas. “Soy asesor económico de Venezuela, sí. Un consultor. Tengo un equipo que está permanentemente allí. Hacen un trabajo extraordinario”, afirmó el exmandatario, revelando por primera vez el alcance de su implicación en el gobierno de Maduro, pese a la crisis prolongada que atraviesa el país.Pero más allá de su rol como consultor, lo que más llamó la atención fueron las palabras que dedicó al dictador chavista venezolano. “Es un gran ser humano. Muy bondadoso. Bueno, pacífico”, aseguró Correa, desestimando las múltiples denuncias por violaciones a los derechos humanos que pesan sobre el régimen bolivariano.Posteriormente, el exmandatario hizo una serie de comparaciones sobre el dictador venezolano. “Es de los tantos vilipendiados, como lo fue Chávez, como lo fue Pepe Mujica cuando era guerrillero, ya cuando deja de ser guerrillero deja de ser peligroso y es el ejemplo para todos, como lo fue Mandela...”, aseguró.Correa justificó la grave situación económica y social de Venezuela como una consecuencia directa del “bloqueo” internacional, en especial las sanciones contra la industria petrolera. “En Venezuela todo era petróleo. El 95 % de las exportaciones era petróleo. (...) El mero hecho de sobrevivir es un éxito. Estos últimos años, Venezuela está creciendo, recuperándose”, argumentó. “Bloqueen a Chile, ¡a ver cuánto dura Chile! Bloqueen a Ecuador, ¡a ver cuánto dura Ecuador!”. Esta línea, repetida en varias ocasiones, resume la narrativa sostenida por Correa en la que atribuye el deterioro económico venezolano a actores externos y no a decisiones del chavismo.En la entrevista, el exmandatario criticó implícitamente la postura de Estados Unidos y la Unión Europea frente a las elecciones venezolanas. “Muchas cosas son consecuencia del bloqueo. ¿Qué democracia puede haber si dicen: ‘si gana Maduro, los invadimos, pero si gana Edmundo González, los ayudamos?’”, afirmó,Correa fue más allá y criticó el discurso utilizado por medios de comunicación europeos, acusándolos de fomentar odio. “Cierta prensa de la Unión Europea quiere que muera el ‘dictador asesino’. Él solo se está defendiendo frente a una agresión externa brutal”.Pese a sus expresiones de respaldo, intentó marcar cierta distancia política. Aseguró que no tiene contacto constante con el presidente venezolano ni influye en decisiones políticas claves. “Yo no hablo todos los días con Maduro. Ya he dicho en público que me parecería bien que se publicaran las actas (electorales)”, sostuvo, aludiendo a la polémica en torno a la legitimidad de los recientes comicios en los que Nicolás Maduro se autoproclamó ganador pese al fraude.
Section
Medio
Escrito por