Martha Uribe Jaramillo

La certeza de Martha Rojas Urrego de que había nacido para dedicarse a la conservación se manifestó tarde en su vida, más o menos en 1985 cuando, curiosamente, ya llevaba algunos años recorriendo ese camino. Solo necesitaba visitar un par de paraísos naturales en Colombia para despejar dudas sobre su vocación. La confusión se formó al elegir biología en la Universidad de los Andes, a pesar de que siempre había pensado en bellas artes o medicina como su papá. “Yo no tuve desde siempre esa pasión como la mayoría de gente de conservación. Entré a estudiar biología sin convicción.

Con apenas 15 años, Mauricio Diazgranados les pidió permiso a sus papás para comprobar que estaba listo para “sobrevivir solo en la naturaleza”. Quería viajar por su cuenta al páramo de Chingaza y confirmar lo que intuía desde hacía tiempo: que podía alcanzar la fortaleza de los niños del Tíbet, esos que aspiraban a ser monjes y soportaban horas de frío, lluvia y nieve para entrenar el cuerpo a través de la mente.

La ciudad de Santa Marta cumple 500 años de historia como la ciudad más antigua de Colombia. Su ubicación entre la Sierra Nevada y el mar Caribe, su biodiversidad, su riqueza cultural y patrimonial, así como los desafíos sociales que enfrenta, la convierten en un lugar estratégico para impulsar una transformación urbana, ambiental y social de largo alcance.Para encaminar esa transformación, el plan Santa Marta 500+ canaliza ese impulso.

Angie Estupiñán, líder de sostenibilidad de LATAM Airlines Colombia.LATAM Airlines Colombia - Cumbre de Sostenibilidad - SEMANA Sostenible¿Cuál es la visión de LATAM frente al uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por su sigla en inglés)?ANGIE ESTUPIÑAN: La compañía se ha propuesto alcanzar emisiones netas cero para 2050, impulsando una transición justa con soluciones locales.

Colombia alberga una de las mayores riquezas naturales del mundo, pero también enfrenta grandes retos en la protección de sus ecosistemas. Consciente de esta realidad, la Constructora Amarilo lanzó su política de biodiversidad y se convirtió en la primera en este sector en crear un marco integral para conservar y restaurar la naturaleza al tiempo que desarrolla ciudades sostenibles. La política busca generar un efecto positivo y duradero, minimizar afectaciones ambientales, reducir emisiones y promover un diseño urbano consciente.