El mundo laboral cambiará más en los próximos cinco años que en las últimas dos décadas. El Future of Jobs Report 2025, presentado por el Foro Económico Mundial (WEF), advierte que el 39 % de las habilidades actuales quedarán obsoletas en ese lapso, arrastrado por la expansión de la inteligencia artificial (IA), la transición energética y los cambios demográficos.
El informe estima que, de aquí a 2030, se crearán 170 millones de puestos de trabajo (14 % del total actual), pero 92 millones desaparecerán (8 %). Sin embargo, el efecto no será homogéneo; mientras perfiles como especialistas en big data, fintech, IA y energías renovables crecerán con fuerza, ocupaciones rutinarias como cajeros, auxiliares administrativos o digitadores de datos tenderán a reducirse.Ante este escenario, Colombia no puede quedarse rezagada. Ese es el espíritu de la XII Cumbre Líderes por la Educación (CLE), que se realizará el 24 y 25 de septiembre en Bogotá y que reunirá a rectores, académicos, empresarios y autoridades para responder a una pregunta urgente: ¿está preparado el país para la disrupción educativa y laboral que se avecina?Educación y empleabilidad: un cruce ineludibleLa CLE 2025 ha estructurado su agenda en torno a estos desafíos globales. El evento convoca a ministros, rectores, empresarios, investigadores y líderes sociales en un espacio donde la educación se analiza como el principal motor de competitividad. Paneles como “La IA: poder de transformación en el aula”, con Pablo Arbeláez (Universidad de los Andes) y líderes edtech, o “Así será la educación superior en el 2030”, con José Escamilla (Tecnológico de Monterrey) y Ximena Dueñas (experta de educación sénior del BID), buscan responder a la pregunta central: ¿cómo formar a los estudiantes para un mercado en el que los empleos crecen y desaparecen al mismo tiempo?En el conversatorio “La urgencia de formar para los trabajos del mañana”, voces de la Universidad Espíritu Santo (Ecuador), Comfandi y Compensar discutirán cómo rediseñar la oferta académica para que el país no pierda el tren de la innovación laboral.Competencias en el centro del debateEl WEF identifica como prioritarias habilidades que trascienden lo técnico como pensamiento analítico, resiliencia, flexibilidad, liderazgo e influencia social, además de destrezas digitales en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad. También resalta el papel del bienestar y la salud mental como factores clave de empleabilidad. El 64 % de los empleadores considera que su apoyo resulta esencial para atraer talento. Este enfoque se refleja en los paneles de la CLE sobre entornos escolares sanos y sostenibles, donde se analiza cómo la calidad educativa depende también del cuidado emocional.Regístrese aquí para asistir a la Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA.El encuentro también pondrá sobre la mesa la brecha rural, en un panel liderado por la Federación de Cafeteros y fundaciones empresariales, que abordará cómo llevar educación de calidad a territorios apartados.Una agenda para anticipar el futuroAdemás de los retos globales, la CLE 2025 abrirá debates sobre temas locales como la transformación del Icetex, los nuevos modelos de financiación educativa y experiencias innovadoras que van desde el uso de videojuegos en la enseñanza hasta la integración de la investigación universitaria con el sector productivo.El llamado del Future of Jobs Report 2025 es contundente: sin una estrategia ambiciosa de actualización de competencias, millones de trabajadores quedarán en riesgo. La Cumbre, con su diversidad de voces y perspectivas, se convierte en un laboratorio de ideas para responder a esa advertencia y trazar un camino en el que educación y empleo avancen de la mano.La XII Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA y Semana Educación, se realiza con el patrocinio académico de la Universidad Militar Nueva Granada, el respaldo como socio estratégico en educación de UCompensar, la invitación de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Cesde – Cosmo – Comfama e iM-PROVE, y el apoyo de Comfandi, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – Comité de Cafeteros de Caldas, la Fundación Terpel y UNIE Universidad.Regístrese aquí para asistir a la Cumbre Líderes por la Educación de SEMANA.