Mary Nelly Mora Escamilla

En la era digital actual, los celulares se han convertido en aliados indispensables para millones de usuarios en todo el mundo. Estos dispositivos no solo facilitan la comunicación, sino que también permiten realizar trámites financieros, almacenar documentos importantes e incluso resguardar datos personales y laborales de alta sensibilidad.Sin embargo, aunque muchos llevan años utilizando dispositivos Android, es común desconocer la gran cantidad de funciones avanzadas que ofrece este sistema operativo.

OpenAI eliminó una función de ChatGPT que permitía a los usuarios hacer visibles sus conversaciones indexadas en motores de búsqueda como Google, tras comprobarse que, al publicarse estos chats, se estaba compartiendo información personal sensible inadvertidamente.Hasta ahora, los usuarios del chatbot disponían de una opción con la que, al seleccionar una conversación, podían marcar una casilla para que dicho chat se compartiera con los motores de búsqueda.

Los electrodomésticos se han convertido en herramientas diseñadas para intentar brindar una mejor calidad de vida para las personas. La mayoría de los hogares dispone de una amplia variedad de dispositivos electrónicos como televisores, neveras, equipos de audio, computadores, hornos, entre otros equipos.Pese a que estos aparatos fueron diseñados para intentar brindar una mejor calidad de vida, existen rutinas tan automáticas que muchos no se detienen a pensar en los riesgos potenciales de ciertos aparatos eléctricos.

Un estudio internacional liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) advirtió que la disminución del oxígeno en los océanos “tendría graves repercusiones en las cadenas alimentarias marinas, en las pesquerías a nivel global, en el equilibrio de los ecosistemas oceánicos y en la capacidad del océano para almacenar carbono”.En la investigación participaron científicos de la UAB, la Scripps Institution of Oceanography y la Woods Hole Oceanographic Institution (EE.

En la era de la mensajería instantánea, los grupos de WhatsApp se han convertido en una herramienta esencial para la organización familiar, laboral y social. Desde chats escolares hasta grupos de trabajo o amigos, estas plataformas permiten la comunicación simultánea entre varias personas. Sin embargo, siempre hay uno —o varios— integrantes que nunca escriben. Su silencio constante puede despertar dudas, interpretaciones y, en algunos casos, incluso molestias. Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta conducta?

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, busca desarrollar una super inteligencia artificial personal, que estaría disponible para cualquier usuario y llegaría de la mano de dispositivos como gafas inteligentes, a las que se refiere como el principal wearable informático del futuro.La compañía lleva tiempo trabajando e impulsando varias iniciativas para desarrollar la que denomina “super IA”, un término con el cual se refiere a la IA general (AGI), una tecnología con la que se pretende igualar la inteligencia humana a la hora de llevar a cabo una amplia gama de tareas.En este caso, ha avanzado con