Los electrodomésticos se han convertido en herramientas diseñadas para intentar brindar una mejor calidad de vida para las personas. La mayoría de los hogares dispone de una amplia variedad de dispositivos electrónicos como televisores, neveras, equipos de audio, computadores, hornos, entre otros equipos.Pese a que estos aparatos fueron diseñados para intentar brindar una mejor calidad de vida, existen rutinas tan automáticas que muchos no se detienen a pensar en los riesgos potenciales de ciertos aparatos eléctricos. Uno de ellos, utilizado en casi todos los hogares, podría convertirse en una amenaza latente si no se conecta correctamente.Se trata del horno microondas, un electrodoméstico práctico, pero subestimado, cuya mala instalación eléctrica puede tener consecuencias graves, incluso fatales.Muchas personas desconocen que un uso inadecuado o una instalación eléctrica deficiente pueden convertirlo en una fuente potencial de peligro.De acuerdo con el blog Thedoublewave.com, conectarlo a tomas no apropiadas para su potencia o emplear extensiones eléctricas improvisadas puede generar sobrecargas, cortocircuitos y hasta incendios.Además, en su interior, el magnetrón —encargado de emitir las ondas que cocinan los alimentos— podría fallar y causar chispas si hay un desperfecto eléctrico.También, el desgaste natural del cableado interno, especialmente en equipos antiguos o mal conservados, incrementa el riesgo de incidentes por fallos eléctricos.Un informe del Consejo Nacional de Seguridad en Estados Unidos reveló que más del 40 % de los incendios eléctricos domésticos está relacionado con aparatos de cocina mal conectados.La situación no es diferente en países como Colombia, donde entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres han lanzado campañas sobre el uso responsable de la energía en los hogares.¿Cómo evitar una tragedia en casa?Este tipo de tragedias es prevenible. Los expertos recomiendan tomar medidas simples, pero efectivas, para garantizar la seguridad eléctrica del microondas y otros aparatos de alto consumo. La primera de ellas es evitar a toda costa el uso de extensiones múltiples o adaptadores. También es fundamental asegurarse de que el tomacorriente al que se conecta el microondas sea exclusivo, esté en buen estado y cuente con una conexión a tierra.Las instalaciones eléctricas deben ser revisadas por profesionales certificados, especialmente si el hogar tiene más de diez años de antigüedad.Además, los fabricantes recomiendan ubicar el horno microondas en un lugar ventilado, lejos de fuentes de humedad o calor excesivo, y mantener sus cables en buen estado.
Section
Medio
Escrito por