Subsidios de regreso y retoma de ‘Mi casa ya’, propuestas de precandidatos presidenciales en congreso de Camacol

Section

Ocho precandidatos presidenciales debatieron en un panel que les dio la oportunidad de exponer las propuestas alrededor del sector de la construcción, ante un auditorio lleno que participaba en el Congreso de Camacol, en Barranquilla.En algo coincidieron Juan Manuel Galán, Juan Daniel Oviedo, Felipe Córdoba, Claudia López, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, David Luna y Efraín Cepeda. Los subsidios para la compra de vivienda de interés social y el programa ‘Mi Casa Ya’ estarían de regreso tan pronto llegue alguno de ellos a la Presidencia.Córdoba puso en el debate las tasas de interés en 12 %, lo que frena las aspiraciones de los colombianos para llegar a la meta de ser propietarios del mayor activo que tiene gran parte de la población. Esa gente tenía una alternativa en el subsidio que ya no está, por decisión de la actual administración.“Es importante tener un sector activo y apostarle al consumo”, aseguró. Para ello, se requiere reducir la tramitomanía para que los proyectos se adelanten con celeridad. También habló de poner al menos 560 mil subsidios en los primeros dos años de gobierno.Por parte de Claudia López, la propuesta es no solo volver al programa ‘Mi casa ya’, sino establecer una meta de 600 mil subsidios en el cuatrienio. Habló de flexibilizar el sector, quitar los topes de vivienda VIS y de la prioritaria.Daniel palacios, por su parte, se enfocó en que un gobierno no puede ser enemigo del sector privado.Oviedo hizo planteamientos concretos: “Crear un banco de tierra que permita hacer equipo desde el Gobierno nacional con las autoridades locales para obtener el suelo. Un plan con los materiales, para que la construcción sea competitiva”.Solo una reforma tributaria en 10 añosVarios precandidatos coincidieron en aliviar la carga que reposa sobre las empresas, pero, además, garantizarles seguridad jurídica. Córdoba, por ejemplo, habló de que en su gobierno, si llegara a la Casa de Nariño, solo habría una reforma tributaria en 10 años.

Medio