Los 10 primeros líderes empresariales del país, según escalafón 2025 de Merco. ¿Quién desbancó a Arturo Calle?

Section

Son 100 en la lista de Merco. Son los líderes empresariales de Colombia que lideran grandes empresas generadoras de empleo y motores de la economía nacional, muchas de las cuales pusieron su cimiento hace décadas y, no solo se mantienen, sino que crecen bajo la batuta de sus directivos.Ellos son los que hacen parte de la medición de Merco, que, en su versión 2025, viene con varias sorpresas. Este escalafón pone el termómetro en el perfil reputacional del líder empresarial. Se enfoca en 8 variables: visión estratégica, visión comercial, gestión económica, gestión del talento, ética y gobierno corporativo, responsabilidad social y medioambiental, buen comunicador, e influencia empresarial y social.Los resultadosCon esos antecedentes, hubo un intercambio de casillas entre Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Cibest (anteriormente Bancolombia), con Arturo Calle, dueño y presidente de la tienda de moda Arturo Calle. En 2025, el banquero pasa al ocupar el primer lugar, el cual, en la anterior medición (2024), era de Calle.Mujeres en el top 10Dos mujeres líderes empresariales aparecen en el top 10 del escalafón Merco 2025 y la que ocupa la casilla 3: Beatriz Fernández, cofundadora de la hoy gigante cadena de restaurantes Crepes & Waffles, se mantiene en ese lugar que también había ocupado en 2024.De la casilla 4 en adelante todos los nombres se movieron en comparación con la medición anterior. David Vélez, cofundador de Nu, el neobanco que los colombianos identifican con el color morado, estaba en el quinto lugar y pasó al cuarto.Jorge Mario Velásquez, quien en el año anterior ocupaba el puesto 7 subió dos escalones y se ubicó en el 5 lugar. Este líder empresarial, presidente del Grupo Argos, anunció su retiro de la compañía, lo que tiene previsto hacer en 2026.Camila Escobar es otra de las mujeres que hacen parte del top 10 de los líderes con mejor reputación, entre 100 nombres. Estaba en el puesto 10 y dio un gran salto para quedar en la casilla 6. Ella es la empresaria que dirige Procafecol, la compañía que gestiona la marca Juan Valdez, que está engranada en una cadena tiendas de los caficultores colombianos y se ha internacionalizado, conquistando varios países. Mario Hernández, reconocido empresario del mundo de la moda del cuero, se ubicó en el 7 lugar, tras haber estado en el 8. Está presente en 7 países y ha lanzado colecciones recientes, la más nombrada de las cuales es la inspirada en Disney, que incluye bolsos, charms y accesorios.Carlos Enrique Cavelier, dueño de Alquería, empresa del sector lácteo, autor de un par de libros que salieron recientemente al mercado, está en el puesto 8, tras haber ocupado el 11 en 2024. Este líder empresarial ha promovido el trabajo con campesinos, a través de programas de ganadería sostenible.Sergio Andrés Rincón, presidente de Bavaria, es el ocupante de la casilla número 9 en el top 10 de líderes empresariales de Merco 2025. El empresario le ha apostado a la descarbonización, por lo cual, en la actualidad la producción de cervezas se adelanta con uso de energía solar.Ernesto Fajardo pasó al puesto 10 tras venir del 9 lugar en 2024. Lidera la empresa Alpina, también del sector lácteo. Su gestión ha permitido apalancar un ambicioso plan de expansión, tanto local, como internacionalmente.

Medio