¡Sin precedentes! El arte y la moda se unen en la semana del arte en Bogotá

Section

En el marco de la semana del arte en Bogotá que se vivirá hasta el 28 de septiembre y es considerado uno de los eventos más relevantes del ecosistema artístico de la región, ST DOM se une con una propuesta que reúne moda y arte en un mismo lugar.Luego de una curaduría que visibiliza el talento colombiano en su máxima expresión, diseñadores, artistas y creadores representarán la diversidad, creatividad y potencia cultural del país. “Más que un montaje comercial, se trata de una experiencia inmersiva donde las piezas dialogan entre sí y permiten al público descubrir la riqueza de lo hecho en Colombia desde una mirada contemporánea”, explicó Maya Memovic, Directora Creativa de ST DOM.MAZ Manuela Álvarez, ALADO, AZULU y Adriana Santacruz serán las marcas encargadas de unir los universos de la moda y el arte. A partir de la esencia de cada una, ofrecerán obras que van más allá de lo comercial y se convertirán en objetos culturales. La artesanía hecha lenguaje.Cada una de estas marcas posee un sello creativo muy definido. MAZ Manuela Álvarez, por ejemplo, explora la moda como herramienta de empoderamiento y expresión conceptual; ALADO propone una mirada experimental donde la narrativa social y cultural está siempre presente; AZULU traduce el eclecticismo en un lenguaje de moda contemporánea con vocación internacional, y Adriana Santacruz conecta con la tradición textil andina llevándola a un plano de alta experimentación estética.“Las cuatro comparten la forma en que el arte y la artesanía se integran a sus propuestas. Todas entienden la moda como un medio cultural, como piezas que cuentan historias y se convierten en arte portable. En esa convergencia está la fuerza de la curaduría; distintas miradas que, al encontrarse, construyen un mismo relato sobre la potencia creativa de Colombia”, indicó Maya Memovic.Más que presentar colecciones completas, los asistentes se encontrarán con una curaduría realizada por ST DOM que resalta el punto de vista de cada una. Será una invitación a recorrer los cuatro universos creativos por medio de piezas que expresan su identidad, storytelling y conexión con el arte y la artesanía.Además, esta iniciativa se complementa con la participación de tres artistas que enriquecen la propuesta con miradas muy distintas y diversidad de lenguajes, lo cual reafirma cómo el arte y la moda dialogan en un mismo espacio.Mactivo, reconocido por su estilo Doodle Americano, presentará ilustraciones vibrantes que combinan el arte urbano con la animación clásica. Andrés Moreno también se suma a este grupo para presentar pinturas y esculturas que exploran colores clásicos y formas contemporáneas. Sus obras ya han recorrido ferias y colecciones internacionales. El tercer artista es Nicolás Uribe, quien llegará con su propuesta de String Art, donde hilos tensados sobre madera y fondos de color vibrante dan vida a piezas que destacan por su fuerza y precisión.En esta experiencia, ST DOM se convertirá en un puente entre la moda, el arte y la cultura. “Desde su origen, la tienda nació con la convicción de que la moda es un lenguaje cultural que dialoga con las artes visuales, la música, el diseño y la identidad local. Esa visión nos ha permitido construir un espacio único en Colombia. Más que un retail, es un escenario vivo donde convergen creadores y públicos, donde la artesanía se eleva a arte y el arte se traduce en estilo de vida. Esa esencia es lo que nos diferencia de cualquier multimarca y lo que ha hecho de ST DOM un referente en la región”, dijo Maya.Además, manifiesta que la identidad cultural de Colombia se refleja en ST DOM a través de las voces de sus diseñadores y artistas. Cada pieza, cada colección y cada obra que curan está impregnada de narrativas locales. Esto se traduce en las artesanías reinterpretadas, los oficios tradicionales, las técnicas ancestrales y el espíritu experimental y contemporáneo.Con participaciones en espacios como la Semana del Arte de Bogotá, ST DOM se consolida como un epicentro creativo donde las expresiones artísticas, el diseño de moda y la cultura dialogan de manera natural.“Queremos proyectar a Colombia y a Latinoamérica como territorios de innovación y sofisticación cultural, abriendo caminos para que nuestros diseñadores y artistas trasciendan fronteras. A futuro, ST DOM continuará siendo un laboratorio vivo, un espacio que no solo exhibe, sino que genera impacto cultural, impulsa nuevos talentos y fortalece la percepción de la moda y el arte colombiano como parte de una misma identidad contemporánea con relevancia global”, concluyó Memovic.*Contenido elaborado con apoyo de ST DOM

Medio
Escrito por