Viajar y conocer el Valle del Cauca es tener la posibilidad de vivir experiencias únicas, pues este departamento es un destino que mezcla cultura, naturaleza y gastronomía. Es una región en la que predominan maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, ideal para el ecoturismo, y el Río Cauca, que recorre gran parte del departamento. Un lugar que les ofrece a los viajeros sitios que van desde hermosas playas en Buenaventura hasta sus verdes valles y pueblos pintorescos y llenos de encantos. Uno de los destinos que vale la pena conocer si el viajero es amante de la aventura y los planes de naturaleza es Tuluá, pues en su territorio esconde una gran riqueza natural y cultural que vale la pena descubrir. Esta es una ciudad catalogada como cálida, llena de vida y con planes para todos los gustos: desde ecoturismo y deportes extremos, hasta historia, gastronomía y cultura popular, precisa el portal Visit Valle Travel. De acuerdo con información de la Gobernación del Valle, la geografía de este municipio es muy variada debido a que hace parte del valle geográfico del río Cauca y de la cadena montañosa de la Cordillera Central de Los Andes, donde se encuentra el páramo de Santa Lucía y de Barragán.Sus encantos son variados. Por ejemplo, está el Jardín Botánico María Céspedes, que es considerado un edén de biodiversidad, ya que es el hogar de hermosos bosques y plantaciones forestales que se encuentran rodeadas por el río Tuluá. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Encantos naturalesPara los aventureros también está la Cascada La Arenosa, que es reconocida por su belleza escénica y su potencial para la práctica de deportes de aventura. Se dice que el camino hacia esta caída de agua requiere una caminata de dificultad media, por lo que es una buena opción para los amantes del senderismo. En este sitio es posible refrescarse. De igual forma, la zona permite realizar actividades al aire libre como rápel, rafting en el río Tuluá y caminatas ecológicas. Es un plan ideal para aventureros.Otro atractivo es el Lago Chilicote, un espacio recreativo y popular entre los residentes de Tuluá, quienes disfrutan de este cuerpo de agua artificial, que está rodeado por un parque con zonas verdes, juegos infantiles y senderos para caminar o montar bicicleta. Este sitio es frecuentado por quienes desean practicar pesca recreativa, pasear en canoa o simplemente relajarse en medio de un ambiente tranquilo; se ha consolidado como un punto de encuentro familiar y comunitario. En cuanto a gastronomía, en Tuluá se pueden degustar platos típicos como el sancocho de gallina criolla, las empanadas de arroz con carne, las marranitas y los aborrajados. El café que llega de fincas cercanas, y los panes artesanales como el pandebono y el pan de yuca, también son delicias obligadas para probar en un viaje a esta ciudad.
Section
Medio
Escrito por