El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 25 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.909, lo que significó un alza de $ 28 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.881.
.cuerpo{
width: 100%;
height: 100%;
}
.contenedor{
width: 50%;
}
.ventana{
width: 100%;
height: 100%;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
}
.sub_ventana{
position: absolute;
margin:0;
width: 100%;
height: 100%;
max-width: 1100px;
}
.iframe_video{
position: absolute;
width: 100%;
height: 100%;
}
.parrafo{
background: aqua;
}
.img_mb{
width: 100%;
max-width: 1100px;
}
@media(max-width: 773px){
.contenedor{
width: 100%;
}
.sub_ventana{
width: 1080px;
height: 1920px;
max-height: 100%;
max-width: 100%;
}
.article-main{
min-height: 0;
}
.img_mb{
content: url("https://multimedia.semana.com/2025/recursos/dolar/fondo_mb_d5.jpg");
}
}
.l-carrusel {
position: relative;
}
.l-carrusel .item {
position: -webkit-sticky;
position: sticky;
top: 0px;
z-index: auto;
width: 100%;
}
.l-carrusel .item img {
width: 100%;
}
Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 9, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.900. Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente elevados. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.909, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.885. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.898.En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.247 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 547,81.A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,71 % llegando a las 98,202 unidades.Casa Blanca amenaza con despidos masivos si los demócratas no aprueban una extensión del gastoLa Casa Blanca amenaza con despidos masivos de empleados federales ante la negativa de la oposición demócrata a prolongar el gasto público hasta finales de noviembre.De continuar el enfrentamiento en el Congreso, el gobierno federal se quedará oficialmente sin dinero para pagar nóminas de empleados no esenciales a finales de septiembre, un fantasma que aparece una y otra vez en el escenario político estadounidense desde hace años.La Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca advirtió este jueves en un memorando interno que la administración republicana iría más allá de la práctica habitual de licencias temporales durante cierres anteriores.Los republicanos tienen cortas mayorías en la Cámara de Representantes y en el Senado.La extensión del gasto público ya fue aprobada por la Cámara Baja, pero en el Senado la mayoría republicana (53-47) necesita siete votos demócratas para pasar la ley.El memorando de la Casa Blanca, obtenido por AFP, advierte que “las agencias deben aprovechar esta oportunidad para estudiar el envío de avisos de reducción laboral a todos los empleados”.La oficina ordena a todas las agencias y departamentos presentar planes de reducción de personal.El término ‘reducción laboral’ (RIF por sus siglas en inglés) es el mismo que el gobierno Trump utilizó durante sus despidos a gran escala bajo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del magnate Elon Musk a principios de este año.La Casa Blanca culpó a una “serie de demandas insensatas” de los demócratas.“Seguimos esperanzados de que los demócratas en el Congreso no desencadenen un cierre y que los pasos descritos anteriormente no sean necesarios”, agregó el memorando.